Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

PLAZO DEL 5 DE MARZO NO TIENE EL PESO ESPERADO POR TRUMP

«Al igual que todos en esta sala y todos los que nos ven en casa somos soñadores”, dijo Lupita Nyong’o, una de las más prestigiosas actrices de Hollywood, ganadora del Oscar en 2014, quien acudió a la gala de presentación de los premios de la Academia, el pasado 4 de marzo.

Los premios Oscar en Estados Unidos, otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, son considerados los más importantes del Séptimo arte y reúnen a una gran cantidad de personalidades del mundo cinematográfico.

Unos 26.5 millones de personas sintonizaron la entrega de los premios Oscar el pasado 4 de marzo y observaron este y otros mensajes a favor de los Dreamers.

No obstante, a decir de analistas, ese apoyo se debe llevar hasta los congresistas para que analicen la aprobación de una protección permanente.

El año pasado el presidente Donald Trump anunció la finalización de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y puso como límite al Congreso el 5 de marzo, fecha que no tuvo el desenlace que se esperaba pues la decisión de la Corte de Apelaciones aún sigue sin conocerse y eso le sigue dando vida al Programa, por lo menos a los jóvenes que ya estaban inscritos antes de septiembre de 2017.

A diferencia de otras entregas de los Oscar, el Presidente de Estados Unidos fue apenas mencionado, no obstante las políticas que impulsa el mandatario Donald Trump sí fueron abordadas de varias maneras.

Al entregar uno de los premios, el comediante nacido en Pakistán, Kumail Nanjiani y la actriz keniana nacida en México, Lupita Nyong’o enviaron un mensaje a los Dreamers, jóvenes que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, quienes se encuentran bajo riesgo de ser deportados.

Nyong’o señaló que «al igual que todos en esta sala y todos los que nos ven en casa somos soñadores”. «Crecimos soñando que un día trabajaríamos en el cine. Los sueños son la base de Hollywood y los sueños son la base de Estados Unidos».

Mientras que Nanjianim afirmó que «así que a todos los Dreamers allá afuera, los apoyamos”.

Según la agencia AP, Hollywood tomó el micrófono en los Oscar para enviar mensajes en el transcurso de la ceremonia que incluyeron referencias contra las armas y a favor de los inmigrantes, así como burlas a los hábitos del presidente Trump en el Twitter.

El rapero Common habló sobre la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés), la migración y los derechos de las mujeres, así como el movimiento para prevenir la violencia por las armas de fuego.

“Un Presidente que eligió el odio, no controla nuestro destino, porque Dios es grande, cuando ellos van abajo nosotros nos quedamos en las alturas. Apoyamos la paz y los derechos de las mujeres”, afirmó.

Mientras que el anfitrión Jimmy Kimmel señaló que Lupita Nyong’o nació en México y creció en Kenia. “¡Que comience la lluvia de tuits desde el baño del Presidente!” bromeó.

MENSAJES SON DIRIGIDOS A MÁS DE 682 MIL JÓVENES

El apoyo va dirigido a jóvenes beneficiarios del DACA como José un joven de 19 años con orígenes guatemalteco y salvadoreño quien salió de El Salvador junto a sus padres cuando tenía solo 5 años.

En su caso cruzó la frontera y aún tiene presente lo traumático que fue esa experiencia, en la que debió caminar día y noche y permanecer inmóvil por ratos, esperando que nadie los viera escondidos entre arbustos.

La razón por la que dejaron su hogar fue porque sus padres no encontraban trabajo en el pueblo y querían que accediera a mejores oportunidades.

José aplicó al DACA porque consideró que sería una oportunidad de alcanzar mejores opciones de trabajo y estudio, sin sentirse intimidado al no contar con un estatus de permanencia legal.

La incertidumbre es grande pero considera que de retornar a su país las probabilidades de tener las mismas oportunidades que ahora tiene son nulas, adaptarse sería algo complicado.

DREAMER DEYVID MORALES: NOS DAN VOZ

En tanto Deyvid Morales, un activista y Dreamer de origen mexicano, expresó que el mensaje enviado en los premios de la Academia es muy importante, además de la presencia de migrantes de varios países que demostró que los latinos tienen fuerza.

Con los premios obtenidos se demuestra que los inmigrantes podemos y tenemos más que demostrar, directores y actrices de la talla de Guillermo del Toro y Salma Hayek son personas que han triunfado porque se les dio la oportunidad de trabajar legalmente en el país, afirmó.

“Están usando sus plataformas, sus éxitos, triunfos para darnos voz, espacio. Ellos tal vez no son Dreamers pero usan las plataformas para darnos ese espacio”, expresó Morales sobre la importancia que más personalidades se pronuncien a favor de ellos.

DECLARACIONES TIENEN UN TREMENDO PESO

Para el guatemalteco Julio Villaseñor, la orden para el 5 de marzo ya no es tan relevante como antes, pues ahora prevalece más la respuesta de la Corte de Apelaciones que se esperaría en septiembre.

“Los jueces le dijeron que no tiene la autoridad, él –Donald Trump- apeló ante la Corte Suprema de Justicia, se brincó la Corte de Apelaciones del Gobierno Federal… pero la Corte Suprema le enmendó la plana y le dijo no, hasta que no haya una resolución”, explicó.

A decir del entrevistado, el respaldo en la ceremonia de los Oscar es importante, porque los artistas y directores pertenecen a un grupo de la sociedad que afecta la economía de los Estados Unidos, por el aporte económico que dan al país y sobre todo a California.

“Sí tiene un peso tremendo el que ellos, los artistas, se hayan pronunciado y hayan dado voces de alerta al Gobierno Federal de que deben hacer algo con estos muchachos”, explicó.

Para alcanzar una ley, el experto señala que deben existir consensos, no obstante estos no se pueden completar sin que exista un acuerdo entre congresistas de los partidos Republicano y Demócrata.

Por la renovación del DACA, los migrantes pagan aproximadamente US$495, que comprenden 410 de la reinscripción al Programa y aparte se hace el chequeo de huellas y récord criminal que tiene un costo de 85 dólares extras.

TIENEN RESPALDO DE LA INDUSTRIA DEL CINE Y DE TECNOLOGÍA

El periodista para la cadena de noticias de Univisión, Jorge Cancino, señaló que lo que se vio en los Oscar es una victoria política para los Dreamers, al momento en que la industria del cine se posicionó a su favor, aunque este soporte no lo han solicitado al Congreso y es importante para que tenga peso.

Esta lucha, a decir del entrevistado, no es nueva porque desde 2001 el Dream Act ya ha figurado en los debates de congresistas que no han logrado llegar a un acuerdo.

“Los chicos no solo han conseguido la voz de Hollywood, también de la industria de alta tecnología, entre ellos Amazon, Microsoft, de los grandes del sector tecnológico estadounidense”, dijo

DIFÍCIL PREDECIR LO QUE SUCEDERÁ EN EL CONGRESO

Desde el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en ingles), el analista Ariel Ruíz agregó que es difícil saber el peso que tendrá el respaldo de los premios de la Academia al DACA, porque es muy difícil predecir lo que sucederá en el Congreso.

“No pienso que las acciones recientes, sociales que han aparecido en la televisión tienen el peso suficiente como crear más apoyo en el Senado o en la Cámara de Representantes, porque muchos de ellos ven ahora esta fecha de marzo 5 no es tan importante como lo era antes, porque ya no tiene ese mismo poder”, indicó Ruíz, en referencia al respaldo mostrado en los premios de la Academia.

El analista cree que en la actualidad el DACA ya no figura como una prioridad legislativa y eso hace que sea más difícil que avance y atraiga la atención.

Por eso el entrevistado agregó que el Programa va a seguir para las 683 mil personas inscritas y el proceso será el mismo. Basado en el proceso de la Corte, Ruíz indicó que es muy complicado que se espere un cambio para junio de este año y de manera inmediata.

El analista destacó que existen otras 120 mil personas que no podrán inscribirse al Programa, porque el mismo ya no permite nuevas solicitudes.

Para Omar Archila, respaldos como el mostrado en los premios de la Academia se hacen importantes porque están peleando por los derechos de personas que llegaron al país, no por decisión propia.

Según Archila, el ambiente hasta ahora es de incertidumbre, porque no se sabe qué sucederá, “están uniendo más gremios, más comunidades en una misma lucha”.

MIGRANTES LAMENTAN FALTA DE APOYO DEL GOBIERNO

El guatemalteco Guillermo Castillo, consultado por La Hora Voz del Migrante, recordó que un fallo judicial impidió que el DACA terminara e hizo énfasis en que las negociaciones para conseguir una reforma migratoria que beneficie de forma definitiva a los Dreamers se encuentra estancada en el Congreso de Estados Unidos. “Se está a la espera de que se proponga un Programa que reemplace a DACA”, mencionó.

“Por el momento los Dreamers quedaron en el limbo y la Ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala -Sandra Jovel- no tomó medidas para salvarlos. Es inaudito que la ministra no defienda los derechos humanos de migrantes guatemaltecos y prefiera defender asuntos de particulares que no aportan al 11 por ciento del PIB”, respondió Castillo, por medio de un mensaje de WhatsApp.

“El apoyo a beneficiaros de DACA por parte de los actores Kumail Nanjiani, de Pakistán y Lupita Nyong’o, de Kenia en los Premios, puso el tópico intenso durante la premiación”, reconoció Castillo sobre los mensajes a favor de los migrantes y en especial hacia los Dreamers, durante la premiación de los Oscar 2018.

Por su parte, Mynor Aguirre, de la Asociación Primaveral, reconoció que los Dreamers están haciendo lo “imposible” para que el Programa continúe. Aguirre coincidió con Castillo en que falta más por parte de los gobiernos centroamericanos para abogar por ellos ante las autoridades estadounidenses.

“Por ejemplo, el Gobierno de Guatemala no está haciendo nada absolutamente para apoyar a los Dreamers, yo creo que ahí está ese vacío que se necesita siempre, empujar, y fortalecer para que la cantidad de jóvenes guatemaltecos bajo este Programa puedan estar más tranquilos”, comentó.

Aguirre dijo que se percibe que la discusión del DACA se mantendrá por un tiempo considerable en las Cortes judiciales, mientras eso sucede continuará el Programa.

Juan Carlos Pocasangre en representación de la comunidad migrante en Nueva York, mencionó que más allá del panorama ahora la clave es demostrar a los republicanos que los Dreamers no representan una amenaza para Estados Unidos.

“Han estudiado y trabajado -soñadores-, claro si alguno tuviera algún problema criminal ya es totalmente aparte, pero aquí se necesita el apoyo de los republicanos y que las organizaciones sigan apoyando para que se haga esa reforma”, instó Pocasangre.

Al igual que Aguirre y Castillo, el entrevistado criticó que el Ministerio de Relaciones Exteriores no se haya acercado a Washington para ser una voz a favor de los guatemaltecos beneficiarios del DACA.

MINEX: CUENTAN CON EL APOYO DEL GOBIERNO

Sobre los señalamientos de migrantes, el vicecanciller del Minex, Pablo García, dijo que una de las acciones a favor de los Dreamers, consiste en el apoyo de asesores legales que se tiene en cada consulado y los cónsules han tratado de ubicar a cada uno de los jóvenes para orientarlos, «ellos saben que cuentan con el apoyo del Gobierno a través de los consulados».

Por otro lado enfatizó que al más alto nivel, tanto la Canciller como el presidente Jimmy Morales, en reuniones con funcionarios de Estados Unidos, han expresado su preocupación para que los jóvenes puedan obtener estatus migratorio regular en ese país.

«Tanto la Canciller como el señor Presidente en las reuniones que han sostenido ahorita en Estados Unidos han puesto este tema en la gama de temas que se han presentado», afirmó.

ONCE MIL PERSONAS RENOVARON PROTECCIÓN DEL DACA

Unas once mil personas solicitaron la renovación del Programa que protege a los jóvenes inmigrantes de la deportación, en las semanas posteriores al fallo de un juez que reabrió el proceso parcialmente, informaron autoridades.

Para el 31 de enero, 22 mil personas adicionales tenían pendiente la resolución de su solicitud inicial del DACA. El número de individuos protegidos por el Programa a fines de enero era de 682 mil 750.

ES NECESARIO QUE DREAMERS SE COMUNIQUEN CON CONGRESISTAS

La abogada privada en migración, Julia Toro, expresó que las personas que son beneficiarias del DACA lo deben renovar porque de momento no hay algo seguro, “todo está en el aire, no estamos seguros, no se sabe”.

Mientras se espera una determinación final, Toro indicó que es necesario que las personas se expresen y pidan a sus congresistas que tomen una decisión.

Para Toro, el que se mencionara el tema en la gala de los premios de la Academia es un apoyo importante porque permite que la noticia llegue a quienes no lo saben, pero también es indispensable que puedan enviar cartas y se comuniquen con sus congresistas para hacer la petición.

¿YA NO ES IMPORTANTE EL VENCIMIENTO DEL PLAZO?

Con las suspensiones, las Cortes hicieron que se perdiera gran parte del sentido de urgencia, pero los beneficiarios del DACA cuyas solicitudes están pendientes, corren el riesgo de ser deportados hasta que se les concedan sus peticiones.

El exsecretario de Seguridad Nacional, John Kelly, actualmente Jefe de despacho de Trump, canceló el año pasado la política del gobierno de Obama de limitar las deportaciones a las personas que representen una amenaza para la seguridad pública, a los criminales convictos y a quienes cruzaron recientemente la frontera, por lo que todo aquel que está ilegalmente en el país quedó vulnerable.

Los arrestos con fines de deportación se han incrementado en más de un 40% durante el gobierno de Trump.

Hay más de 14 mil personas con permisos vencidos que solicitaron su renovación, pero que no la habían recibido al finalizar enero. También hay casi 22 mil individuos sobre los que no se ha emitido una decisión en torno a su solicitud inicial.

Artículo anteriorFundación Torrebiarte y migrante Byron Prado, incidiendo en la juventud
Artículo siguienteDepartamentos con alta migración presentan elevado índice de créditos