Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt

Diputados consultados sobre la iniciativa que pretende crear la ley de competencia se pronunciaron a favor de la misma, ya que se estarían eliminando prácticas desleales, sin embargo, algunos legisladores cuestionaron los retrasos que ha tenido el proyecto para ser aprobado.

La diputada de Encuentro por Guatemala, Nineth Montenegro, dijo que la aprobación de esa ley es indispensable para el país y catalogó de lamentable que no se apruebe cuando se agenda e hizo alusión a que pueden existir presiones para que los legisladores no voten a favor.

“La ley es indispensable. Solo Guatemala y Cuba no tienen ley de competencia, en Cuba porque no hay libre mercado y en Guatemala es porque no quieren que se empiece a tener control y fiscalización y que exista una verdadera y libre competencia entre empresas, evitando monopolios y oligopolios… lo que veo es que hay temor o presiones, no sé qué hay, pero los números no alcanzan para aprobar la iniciativa de ley”, dijo Montenegro.

Luis Hernández Azmitia, del Movimiento Reformador, explicó que como bloque se apoya la iniciativa, pero que existe una estrategia dentro del Congreso para que no se apruebe.

“Somos de los pocos países que no tiene una ley y lo que se buscan es quitar los monopolios para una libre competencia. La ley tiene un rezago de años por estrategias parlamentarias que no permiten que la iniciativa se discuta en el pleno. Definitivamente -las presiones- eso viene afectar en la voluntad política”, expresó.

Para el legislador Jean Paul Briere, de TODOS, no existe presión para no aprobar dicha iniciativa, pero que el diálogo que se tuvo con los sectores involucrados ha generado el atraso.

“En Guatemala se viene discutiendo desde hace 10 años y creo que ya es momento de aprobarla. Yo no creería -que existan presiones-, siento que es un tema que debe ser bien hecho, bien platicado, bien consensuado con los diferentes sectores, creo que los atrasos han sido por este tipo”, explicó.

ENMIENDAS

La ley de competencia tiene más de 30 enmiendas, algunas generan dudas, como la que se plantea hacer al artículo 10 que establece que si un agente económico que viola la ley cometiendo prácticas absolutas como la manipulación de precios, tiene el derecho de defensa, debe demostrar que la práctica no causa daño a otro agente económico y que la acción es necesaria para generar bienestar.

El diputado Carlos Barreda, uno de los ponentes de esta enmienda, dijo que esta enmienda fue criticada por diferentes sectores pero que decidió ponerse luego de un consenso que se dio entre los diputados. Agregó que como integrante de la Comisión de Economía pedirán que la iniciativa de ley regrese a la Comisión y que se dictamine con las enmiendas.

Artículo anteriorPiden ampliación de Q875 millones para alcaldes
Artículo siguienteCitan a Ministro de Gobernación por cambios en la PNC