Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
Ayer el Congreso de la República aprobó la creación de una Comisión Extraordinaria que analizará las sugerencias de la Corte de Constitucionalidad para reformar el Código Penal, específicamente en el tema del financiamiento electoral ilícito, por lo que diputados consultados por “La Hora” consideran que esta instancia deberá ser cuidadosa en su análisis para evitar lo ocurrido el año pasado con los polémicos cambios a esa normativa y entre otras cosas liberaba a los secretarios generales de los partidos políticos de responsabilidades penales en este aspecto.
A través de un amparo, la Corte de Constitucionalidad (CC) instó al Legislativo a realizar una modificación del artículo 407, inciso “N” del Código Penal, en donde se refiere al tema del financiamiento electoral ilícito.
El diputado del Frente Parlamentario por la Transparencia, Jean Paul Briere, dijo que espera un resultado positivo del trabajo de esta Comisión, en los aspectos relacionados al financiamiento electoral ilícito.
No obstante, el diputado aseguró que quienes integren esta Comisión deberán realizar un trabajo “cuidadoso” debido a lo que sucedió el 13 de septiembre del año pasado, en el recordado “Día de la Infamia”.
“Los que van a integrar esa Comisión, específicamente el Presidente, tienen que ser muy cuidadosos, no podemos caer en lo que sucedió precisamente el año pasado, cuando la población no estuvo muy contenta con lo sucedido”, mencionó el legislador.
TEMOR DE DIPUTADOS
Para Briere, esto se trata de un tema muy delicado, por lo que indicó que hay temor de los diputados en dirigir esta Comisión.
“Si el trabajo de la Comisión es bueno, pues obviamente la Comisión va a quedar muy bien, pero si el trabajo que se hace o los aportes son muy negativos, pues obviamente a los que les van a cobrar la factura al final del día mucho será a esta Comisión y al presidente de esta Comisión”, explicó.
Por último, aseguró que no debe quitarse la responsabilidad de los secretarios generales de los partidos políticos, en cuanto al financiamiento electoral ilícito.
PODRÍA RECAER EN BANCADAS MAYORITARIAS
La diputada de Encuentro por Guatemala, Nineth Montenegro, se refirió a esta Comisión y habló sobre lo que puede pasar y quiénes podrían dirigir esta instancia, tomando en cuenta que las bancadas mayoritarias se reparten las comisiones.
“Las bancadas mayoritarias se reparten las comisiones y de acuerdo con el número de diputados le corresponde a una bancada mayoritaria dirigir esa Comisión, a menos que quieran hacer lo contrario”, indicó Montenegro.
Sobre lo anterior, añadió que se pueden cambiar esos criterios debido a que en el Congreso “nada es difícil que pase”.
A decir del diputado Julio Lainfiesta, de la Unión del Cambio Nacional (UCN), si a esa bancada se le asigna presidir la Comisión, analizarían asumir esa dirección. “Si nos delegaran y nos tocaran lo evaluaríamos”, se limitó a responder el diputado.
Aún no está definido cómo se designará al presidente de la Comisión Extraordinaria, pese a que solo cuentan con cinco días hábiles para tal designación, luego de que se conformara ayer.