Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt

El procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas, envió una carta al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para manifestar su apoyo al Jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, luego de que el Gobierno iniciara con el proceso de consulta del acuerdo que dio vida a la Comisión.

Diario La Hora tuvo acceso a información sobre que la Canciller, Sandra Jovel, se reunirá con el Secretario General de Naciones Unidas para abordar el trabajo de la Comisión. Al respecto, el procurador Jordán Rodas dijo que no existe motivo para cambiar a Velásquez y a su consideración, con el trabajo de la Comisión se han revelado casos que han involucrado a diferentes sectores.

“Es un sinsentido insistir cambiar al comisionado Iván Velásquez o quitar a la CICIG, no tiene ningún fundamento, los hechos demuestran que es muy valioso el trabajo que ha hecho. Ya me comuniqué de forma escrita a Naciones Unidas… en la carta se valora en conjunto el trabajo de la Comisión y de Iván Velásquez al frente de la CICIG, porque los resultados están a la vista, Guatemala es distinta después del trabajo del comisionado, tenemos una Guatemala donde la impunidad está siendo parte de la historia, hoy vemos sectores que nunca habían sido tocados por la justicia”, explicó.

Sobre que el Ejecutivo busca discutir el trabajo de la Comisión ante Naciones Unidas, el Procurador dijo que ese esfuerzo debería orientarse a fortalecer el sector justicia. “Hay otras cosas más importantes que hay que cambiar en el país, todo ese esfuerzo de recursos en movilización para ir a tratar de modificar el convenio no tiene sentido. Mejor apoyar más a las instituciones de justicia”, concluyó.

En septiembre pasado, durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Jimmy Morales anunció que se estaría activando el proceso de revisión del mandato de la Comisión.

“Nuestro Gobierno está comprometido plenamente en la lucha contra la corrupción y la impunidad, por esa razón hemos iniciado el proceso de revisión de la interpretación y correcta aplicación del acuerdo de CICIG”, dijo Morales el 19 de septiembre del 2017, días después que había declarado non grato al jefe de la CICIG, Iván Velásquez, el 27 de agosto de ese año.

Artículo anteriorPresidente se reúne con bancada oficial en Matamoros 
Artículo siguienteDiputado Luis Fernando Montenegro dice apoyar a la CICIG