Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt

El diputado Luis Fernando Montenegro, de Encuentro por Guatemala, quien preside la planilla alternativa para la Junta Directiva del Congreso denominada de unidad y consenso, afirmó que se trabajará en fortalecer las instituciones que conforman el sector justica y a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Al ser cuestionado sobre el trabajo de la Comisión, el diputado respondió que apoya la labor de Iván Velásquez. “Hay muchas circunstancias, en general yo soy de los que apoya el trabajo de la CICIG y por supuesto el del comisionado Velásquez, han estado haciendo el trabajo que nosotros los guatemaltecos no pudimos hacer y a eso se debe que tengamos el apoyo de la comunidad internacional”, dijo el legislador.

Sobre la importancia del próximo Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público, el legislador respaldó la afirmación que hace la ciudadanía, sobre que es una elección histórica y agregó que se debe vigilar el proceso de la Comisión Postuladora.

“Es una elección importante, tenemos que estar vigilantes sobre ese proceso. Es un tema importante para el país de cara a que siga el trabajo que ha venido desarrollándose de la lucha contra la corrupción e impunidad. Tenemos que estar atentos, el 2015 fue un parteaguas, todos nos pusimos de acuerdo y ahora no veo razón para que no queramos continuar en la lucha contra la corrupción”, explicó.

En su presentación como candidato a dirigir la Junta Directiva, Montenegro dijo que será una directiva de puertas abiertas y que escuchará los problemas de la ciudadanía.

Sobre la agenda que estará impulsando, el diputado agregó que incluirá las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), servicio civil y sector justicia.

“Las tres iniciativas son importantísimas para el país y nosotros las tenemos metidas en nuestra agenda de trabajo. La ley electoral, para mí, es una de las leyes más importantes que debemos de trabajar este año y lo más pronto posible. En el tema del sector justicia, pues seguiremos apoyando las leyes, es fundamental que el sector justicia se fortalezca legislativamente y luego se fortalezca con recursos, es la única manera como nosotros vemos que el país y la democracia puede triunfar”, concluyó.

Artículo anteriorPDH: no tiene sentido cambiar al Comisionado Velásquez
Artículo siguienteSAAS comprará repuestos para reparar avión presidencial