Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, criticó hoy el discurso que el alcalde capitalino, Álvaro Arzú, dio el pasado domingo en el que amenazó a los medios de comunicación, el cual calificó como un “mensaje de odio”.
Rodas dijo que es «muy lamentable» que alguien como el Alcalde capitalino haya emitido un mensaje así contra la prensa, sobre todo tomando en cuenta el cargo que ocupa y otras funciones que ha tenido, incluso como presidente de la República.
“Este mensaje de odio, amenazante contra un sector tan importante como lo son los medios de comunicación, pues lo pone en la mirilla”, aseguró el PDH, quien hizo un llamado para que en el país no ocurra lo mismo que en México, que presenta una alta cantidad de periodistas asesinados.
Rodas aseguró que los funcionarios públicos deben entender que están expuestos a la crítica en los medios de comunicación y se refirió a la Ley de Emisión del Pensamiento, que da potestad a los periodistas y a la ciudadanía en general para emitir opiniones sobre la función pública.
«Los funcionarios debemos entender que los periodistas no son para que nos alaben, si uno no quiere que algo salga lo mejor es no hacerlo y si sale pues el artículo 35 de la Constitución dice claramente que no es delito ni falta las críticas que se hacen al ejercicio de las funciones públicas», dijo en referencia a Arzú.
Rodas dio estas declaraciones en el marco de una actividad para analizar una propuesta para reformar la Ley de ONG, que actualmente está siendo revisada en el Congreso de la República.
Arzú dijo el domingo que hay fuerzas en el país que quieren contravenir el espíritu de autoridad y respeto y “eso es minar a un pueblo y a una juventud y ustedes reservistas se resisten a ello”. Por eso, agregó “tendremos que pasar por encima de las cabezas de los medios de comunicación negativos y nos vamos a subir las mangas, vamos a tener la suficiente pasión y fuerza para recomponer y hacer renacer nuestra patria”.
HABLA SOBRE FALLO DE LA CC
El Magistrado de Conciencia también se refirió a la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que dejó sin efecto la elección de la Junta Directiva presidida por Álvaro Arzú en el Congreso debido a que la diputada Alejandra Carrillo tenía impedimento legal para asumir. El PDH aseguró que es una «resolución histórica» debido a lo poco que duró la JD dirigiendo el Legislativo.
«No hay nadie superior a la ley, Acción Ciudadana planteó un amparo y la Corte de Constitucionalidad por unanimidad decretó que sí hay impedimentos legales de miembros de esta Junta Directiva», indicó.
CALIFICAR A PANDILLAS COMO “TERRORISTAS” NO ES LA SOLUCIÓN
Rodas también se refirió a la petición que hará el nuevo ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, para que las pandillas sean declaradas como “terroristas” y aseguró que esto no es una solución a la problemática de fondo a la violencia que hay en el país.