Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, habló hoy con “La Hora” sobre la advertencia que emitió ayer a través de su cuenta de Twitter sobre un posible plan para denunciar el convenio que dio vida a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), además, no descarta que en el Congreso se esté buscando removerlo del cargo.

El PDH aseguró que hay «fuerzas oscuras que pretenden seducir a los organismos del Estado para denunciar en su momento el convenio que dio vida la CICIG y la consecuencia de esto sería la salida de esta Comisión que tan importante trabajo ha realizado en este país».

Rodas afirmó que en ese sentido es necesario que tanto la sociedad, la academia y los medios de comunicación estén alertas para que ese plan no se complete y espera que la posibilidad de que sea denunciado el convenio de la CICIG, solo quede en una advertencia.

El magistrado de conciencia dijo que está a la espera de un pronunciamiento de las autoridades de los principales actores de los organismos del Estado, para que den a conocer que en este plan no está la agenda en ninguna entidad.

Al consultarle por nombres o instituciones que podrían estar detrás de este plan, Rodas afirmó que son las personas que se han visto involucradas en casos de corrupción tras las investigaciones en conjunto del Ministerio Público (MP) y CICIG.

“Son sectores que se han visto damnificados por la mancuerna Iván Velásquez-Thelma Aldana que a partir del 2015 ha demostrado que la lucha contra la impunidad y la corrupción es posible, que no es una utopía y que hay resultados concretos”, comentó.

Asimismo, el PDH no descartó que dentro de este plan también exista la posibilidad de que esas mismas fuerzas busquen cooptar o intervenir de una o de otra forma la próxima elección para Fiscal General.

«Imagínese un escenario ideal para los que históricamente han reinado en la impunidad, en una Guatemala sin CICIG y un Fiscal General a su servicio», manifestó.

SOBRE SU DESTITUCIÓN
Además, Rodas mencionó que el Congreso podría buscar su remoción del cargo, en ese sentido, resaltó que hay diputados que no están contentos con su labor, pero mencionó que ha podido conversar con otros legisladores sobre la importancia del PDH.

Ante estos rumores, que el mismo Procurador aseguró surgieron en redes sociales, dijo sentirse tranquilo luego de que recibió medidas cautelares de parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el año pasado.

Según la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Congreso de la República y del Procurador de los Derechos Humanos, en su artículo 12 establece que las causas de revocatoria y cesación del cargo son:

“Incumplimiento manifiesto de las obligaciones que le atribuye la Constitución y esta Ley, Participación material o intelectual comprobada, en actividades de política partidista, por renuncia, por muerte o incapacidad sobreviniente, ausencia inmotivada del territorio nacional por más de treinta (30) días consecutivos y por incurrir en incompatibilidad conforme lo previsto por esta ley, por haber sido condenado en sentencia firme por delito doloso”.

 

Artículo anteriorMinistro de Cultura justifica cambios en Viceministerios
Artículo siguienteArzú Escobar manifiesta que Congreso sí puede remover al Procurador