Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
El titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Juan Francisco Solórzano Foppa, anunció hoy que podría ser destituido de su cargo, esto luego de no alcanzar la meta de recaudación del 2017. Ante esa posibilidad, analistas cuestionan los argumentos que podrían utilizarse para justificar la destitución del Superintendente.
Analistas consultados por La Hora cuestionaron el argumento de que Solórzano Foppa podría ser relevado por el hecho de no alcanzar la meta de recaudación y aseguraron que no ven una justificación que respalde esa decisión y creen que se deben tomar en cuenta otros aspectos alcanzados durante su gestión.
Carlos González, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), destacó que la labor de Solórzano Foppa al frente de la SAT ha sido buena, que aunque no alcanzó la meta se mejoró en la recaudación, así como otros avances en auditorías a empresas que no pagaban impuestos.
González no ve justificación en la salida de Solórzano Foppa por la recaudación, ya que a pesar de no conseguir la meta planteada, esta fue superior a la alcanzada en años anteriores.
En cuanto a lo que le faltó en la gestión del Superintendente, González considera que la SAT necesita más apoyo para lograr los objetivos, ya que no todo depende de Solórzano Foppa, recordó. Además, aseguró que no se mejoró lo suficiente en el combate al contrabando.
Para Abelardo Medina, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), el hecho de que se haya alcanzado la meta de recaudación no debe ser el único aspecto para considerar la destitución de Solórzano Foppa y afirmó que se deben evaluar otros aspectos de su desempeño.
Medina aseguró que, de ser destituido quedarán pendientes las acciones para contrarrestar la defraudación aduanera, y señaló la “pobre” dinámica en la fiscalización y control de algunos arbitrios.
Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), dijo que durante la gestión de Solórzano Foppa se fortaleció a la SAT y resaltó que la institución deber seguir por esa ruta.