POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

El presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), Antonio Malouf, fue consultado respecto a la postura del sector empresarial ante el aumento al salario mínimo decretado por el presidente, Jimmy Morales.

“Esto ya es un hecho, no podemos objetar. Nosotros lo que estamos diciendo es que hubiéramos preferido que no hubiera ningún tipo de aumento porque eso lo único que hace es que haya más informalidad, pero usando las fórmulas técnicas es importante que eso sea una base pero lo más importante es la creación de empleo”, declaró Malouf al ser consultado sobre la postura del Comité en relación a lo decretado por el Ejecutivo de aumentar en un 3.75 por ciento el salario mínimo de los trabajadores para 2018.

LLAMA A REDUCIR INFORMALIDAD
Sin embargo, aseguró que aprecian el hecho de que el aumento haya sido tomado en función de un análisis técnico de parte del Ministerio de Trabajo.

Aunque, según comentó, es preocupante que actualmente sea muy bajo el porcentaje de personas con derecho a un salario y prestaciones. Esto, debido al alto porcentaje de informalidad en la actividad económica.

“Es importante que el salario se dé para todos los guatemaltecos, menos del 20 por ciento de guatemaltecos tienen un empleo formal”, indicó.

Según Malouf, lo importante es tener una política de empleo para que la mayoría tenga derecho al salario mínimo.

¿HABRÁ DESPIDOS?
Cada año, al decretarse un aumento al salario mínimo sale a la mesa el riesgo de que empresas que contratan formalmente a sus trabajadores, opten por reducir el personal y realicen despidos con el fin de mantener los costos de producción bajos.

El entrevistado también opinó al respecto de este riesgo.

Según Malouf, los empresarios y emprendedores siempre deben ver la forma de sobrevivir. “Los costos para hacer cualquier tipo de productos, es la mano de obra, entonces cuando usted se vuelve emprendedor de cualquier tipo se debe buscar la forma más barata de trabajar”, indicó.

El representante del sector privado señaló que “cualquier empresario al que se le suba el costo no va poder vender igual, cualquier emprendedor tiene como parte de la ecuación el costo de mano de obra, creeríamos que debemos tener una mano de obra en base a la eficiencia de trabajo”.

 

Artículo anteriorDecretan leve aumento al salario mínimo
Artículo siguienteSindicatos rechazan salario mínimo; llaman a formar organización