POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Un total de 592 mujeres han muerto violentamente en el país, entre enero y noviembre de este año. Las causas de muerte son arma de fuego, arma blanca, estrangulación y decapitación o desmembramiento, según las necropsias realizadas por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

Los datos de Inacif reflejan que en ese período de tiempo, 453 mujeres perdieron la vida por heridas de arma de fuego, 78 por arma blanca, 49 por asfixia por estrangulación y 12 por decapitación y/o desmembramiento.

Mayo fue el mes en que más mujeres murieron por heridas de arma de fuego, pues en total fallecieron 63, en tanto, en agosto perdieron la vida más mujeres por heridas de arma blanca, 10 en total.

En tanto, en septiembre 9 personas de género femenino murieron por asfixia por estrangulación y en agosto se reportaron más mujeres desmembradas, 4 por esa causa, de acuerdo con los datos del Inacif.

EN MENOS DE 24 HORAS, TRES MUERTES

Las muertes violentas de mujeres persisten, en menos de 24 horas tres de ellas fallecieron por causas asociadas a la violencia.

A escasos metros de un destacamento militar, ubicado en El Manantial, en el municipio de Melchor de Mencos, en Petén, fue asesinada con arma de fuego Marta de Jesús Rivera Vásquez, de 52 años.

Por otro lado, en el municipio de Chinautla fue herida Valery Ochoa Girón, de 17 años; posteriormente murió en el Hospital General San Juan de Dios, a donde fue trasladada.

Mientras que en el municipio de La Democracia, en Escuintla, fue asesinada Viviana Ruano, de 18 años.

FACTORES QUE PREOCUPAN

Hilda Morales, defensora de derechos humanos y especialista en temas de género, considera que la cantidad de muertes violentas son alarmantes, debido al contexto en el que se originan.

“Es alarmante -la estadística- porque hemos visto una constante donde pareciera que disminuyen las muertes por una o dos, pero eso no es significativo”, lamentó la entrevistada.

Morales explicó que en la mayoría de crímenes de mujeres están involucrados sus parejas u hombres de su entorno, situación diferente a las muertes violentas de hombres.

“Estas muertes se dan en contextos en donde hay más cercanías entre el agresor y la agredida, es decir entre el hechor y la víctima. Muchas mujeres mueren a manos de sus parejas, sus convivientes o novios, incluso dentro del crimen organizado donde se señala que hay más mujeres participando, mueren en el mismo contexto, porque las relaciones desiguales de poder, son una constante histórica”.

La entrevistada agregó: “La mayoría de hombres mueren porque los matan otros hombres, pero la mayoría de mujeres mueren porque las matan las hombres, son poquísimas las mujeres que matan”, detalló.

 

Artículo anteriorAccidentes, incendios e intoxicaciones, entre las últimas emergencias
Artículo siguienteFueron remitidas a la Torre de Tribunales 24 personas por conducir en estado de ebriedad