Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

Luego de que esta mañana se diera a conocer que el diputado Julio Juárez, de la bancada oficialista Frente de Convergencia Nacional (FCN), fuera incluido en una lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos como parte de la aplicación de la Ley Global Magnitsky, analistas consideran que esto se trata de un duro golpe al oficialismo y un mensaje a los corruptos.

Álvaro Montenegro, de Justicia Ya, calificó como “mensaje fuerte” la aplicación de las sanciones contra el legislador Juárez, ya que es una persona muy cercana al presidente Jimmy Morales.

“Él (Jimmy Morales) hace unos días le estaba dando su apoyo públicamente, entonces es un gran mensaje que nos deja ver que hay muchas personas alrededor del Presidente que están vinculadas con estructuras criminales”, aseguró Montenegro.

Para Montenegro, en el país existen muchas más personas que deberían ser condenadas con la aplicación de la Ley Magnitsky, debido a que están relacionadas a grupos criminales.

También explicó que es un reflejo que en Guatemala se atraviesa una “crisis muy fuerte”, en el ámbito político.

GOLPE FUERTE A LA BANCADA OFICIAL

El analista independiente Renzo Rosal, calificó como un “golpe fuerte a la bancada oficial” la aplicación de esta ley al diputado Juárez, además, considera que la noticia es negativa debido a su calidad de funcionario público.

“Es una noticia complicada, negativa para el país porque ya no aparecen los tradicionales narcotraficantes, sino que ahora estamos hablando de un diputado que está todavía en el Congreso”, aseguró.

Rosal coincidió con Montenegro que se trata de un golpe para el presidente Morales, luego que este le manifestó su apoyo en un evento público.

Por su parte Mario Polanco, del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), dijo que es positivo que se aplique esta ley contra el diputado y que es un mensaje a quienes incurren en actos de corrupción.

“Es un mensaje que se envía a quienes están incurriendo en acciones ilegales, en acciones delincuenciales en el sentido que eventualmente que si no es la justicia nacional, es la justicia internacional que terminará alcanzándolos”, señaló.

El diputado Julio Juárez perdió recientemente sin inmunidad al ser considerado el acto intelectual del asesinato de dos periodistas en Suchitepéquez.

Artículo anteriorNuevo Fiscal General deberá fortalecer el trabajo del MP
Artículo siguienteBuscan que Usac, Salud y Educación se beneficien de bienes extinguidos