Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

Analistas consideran que la persona que sustituya a Thelma Aldana al frente del Ministerio Público (MP), deberá enfocarse en fortalecer la labor investigadora y de persecución penal que la entidad ha venido realizando en los últimos años, en aras de la lucha contra la corrupción y la impunidad.

Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana (AC), considera que quien sea electo como nuevo o nueva Fiscal General no solo deberá seguir la tendencia de la actual administración del MP, sino fortalecer el trabajo del mismo.

“Fortalecer el trabajo de la lucha contra la corrupción, el trabajo de fortalecer otras fiscalías, que son importantes, que necesitan fortalecerse”, dijo Marroquín, quien considera también necesario incrementar la presencia el MP en el interior del país.

Marroquín dijo que esperan que el proceso de elección para Fiscal General sea vigilado por todos los sectores de la sociedad y la comunidad internacional.

Carmen Aída Ibarra, manifestó que el proceso de elección se tornará “complejo”, debido a que podría tener retrasos, ya que al momento todavía no se ha hecho la convocatoria del Congreso a la Comisión de Postulación.

Ibarra indicó que esperan la aprobación de instrumentos de evaluación de los candidatos, antes de que se emita la convocatoria para el proceso.

“Nos preocupa el plazo porque lo tiene que convocar el pleno del Congreso, y el pleno no tiene de momento prevista ninguna sesión extraordinaria antes del 14 de enero, y eso está dedicado a la elección de Junta Directiva, esperando que haya algún resultado antes de la medianoche del 14”, declaró.

Sin embargo, Ibarra comentó que “no hay posibilidades” de que en las primeras sesiones plenarias del próximo año se realice la convocatoria.

Lorena Escobar, investigadora de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), comentó que las políticas que se han establecido en la actual administración del MP deben continuar.

“No solamente continuarlas, también deben ser mejoradas”, resaltó Escobar.

Escobar explicó que en otras ocasiones se han denunciado presiones por parte de la Comisión de Postulación y aseguró que el reto para el 2018 será más grande por las dinámicas actuales. Hizo un llamado a denunciar si se dan presiones.

Artículo anteriorMañana será el día con más tráfico vehicular en la ciudad
Artículo siguienteAplicación de Ley Global Magnitsky es un fuerte mensaje a la clase corrupta