Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

Luego de haber sido presentado el documento de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) buscará que se agende en primera lectura en las próximas sesiones plenarias, aunque varios parlamentarios critican el dictamen.

Después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregara una propuesta para reformar dicha ley, la postura de las bancadas cambió pues ahora piden que dentro de las reformas que ya tienen dictamen se incluyan estas, algo que el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Óscar Argueta ha descartado.

Según el criterio de Argueta, el trámite que debería atravesar esa propuesta evitaría que la LEPP sea reformada inmediatamente, por lo que se estará buscando que se avance con el dictamen que ya está formulado y que el próximo año sea la nueva comisión la que analice la nueva propuesta.

El subjefe de la bancada UNE, Carlos Barreda, explicó que como bloque estarán tomando el proyecto dictaminado por la Comisión como propio y buscarán los consensos necesarios para que el trámite de la propuesta se agilice, misma que ha sido definida como poco agresiva en contra de los vicios electorales.

“El tema es bastante complicado porque se discute la esencia del sistema político del país, pero nosotros ahora vamos a maximizar los consensos y tomaremos el mismo como parte de la agenda del partido para darle respuesta a las demandas de los ciudadanos”, declaró el diputado.

Barreda asegura que hoy en la reunión de Jefes de Bloque solicitará a la Comisión Permanente que se programe en primera lectura en la sesión plenaria extraordinaria que se realizará mañana.

VEN DIFÍCIL QUE SE TRAMITE

Sin embargo, el jefe de la bancada Todos, Juan Ramón Lau, asegura que el proyecto no podrá ser tramitado este año ya que varios diputados se encuentran en sus distritos o han salido del país.

A criterio de Lau, si la propuesta se conoce en los próximos días la misma no recibirá el apoyo necesario para que se inicie su trámite. Esto debido a que al menos la mitad de los miembros de la comisión de asuntos electorales razonaron su voto por lo que no están fijas las posturas y no existe apoyo real de la propuesta.

Artículo anteriorCongreso no programa elección de directivos de Conamigua
Artículo siguienteTras fallo del Presupuesto, Junta Directiva es la nueva batalla del Pacto