POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, visitó este viernes Guatemala, se reunió desde temprano con el presidente Jimmy Morales y, al ser cuestionado sobre la decisión del Gobierno de declarar persona “non grata” al comisionado Iván Velásquez, prefirió no emitir opinión al respecto.

La lucha contra la corrupción debe tener un “abanderado fundamental” que es el gobierno de Guatemala, dijo el secretario respecto a la necesidad de tomar acciones en contra de prácticas como la impunidad.

Agregó que esa lucha debería fortalecerse al generar espacios de investigación para dar solución a las demandas que hace la gente respecto a los casos de corrupción.

Sin embargo, no quiso opinar sobre el hecho de que meses atrás, el mandatario Jimmy Morales, con quien se reunió esta mañana, declaró persona “non grata” al jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez.

Ante el cuestionamiento, Almagro optó por excusarse diciendo: “No tenemos una opinión a emitir”. Pero justificó que la declaratoria es una potestad de los gobiernos que se hace conforme a procedimientos legales y al Estado de derecho.

El secretario agregó que a su parecer el gobierno guatemalteco ha reiterado apoyo a la CICIG.

“La CICIG no es una persona, es una entidad de apoyo que no debe ser personalizada”, señaló Almagro.

CRITICA PACTO DE CORRUPTOS
El Congreso de la República aprobó semanas atrás una serie de reformas que incluían la conmutación de penas por delitos señalados en el Código Penal y una modificación a los delitos electorales.

Con la aprobación de estas reformas, destacó Almagro, el Congreso optó por “una línea de mensaje equivocado”.

“Los caminos contra la corrupción pasan por tolerancia cero a la corrupción y eliminar cualquier vestigio de impunidad que pueda haber”, comentó.

De esa forma, agregó, la lucha contra la corrupción tiene que afirmarse en la certeza de la justicia y que los corruptos sean condenados y sancionados.

 

Artículo anteriorOficialismo continuará su lucha por aprobar el Presupuesto 2018
Artículo siguienteTSE llama a pronunciarse por reformas electorales