POR REDACCIÓN LA HORA*
lahora@lahora.com.gt

Está mañana, la instancia de jefes de bloque del Congreso de la República realiza una reunión para escuchar y cuestionar a representantes de varias instituciones y sectores sobre el presupuesto 2018. Uno de los asistentes es el líder magisterial, Joviel Acevedo, quien intentará apelar para que se apruebe un aumento financiero al Ministerio de Educación.

Al igual que ayer, Acevedo busca que el Legislativo incremente en 1,200 millones de quetzales el presupuesto para la cartera de Educación, y así aumentar el salario de los maestros, caso contrario ha amenazado con medidas de hecho para enero, sin especificar cuáles.

En la reunión también participa el ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, ante eso la diputada Nineth Montenegro de Encuentro por Guatemala, indicó que su presencia serviría para expresar dudas e inconformidades relacionadas al presupuesto.

“Seamos realistas en cuanto a la recaudación tributaria, son temas que han sido muy difíciles y ni siquiera con medidas administrativas la SAT ha podido recaudar la meta”, cuestionó la legisladora sobre los ingresos que estima percibir el gobierno durante el 2018.

Asimismo, cuestionó que el endeudamiento previsto es muy elevado y que no debería llegar a los 10 mil millones de quetzales, sin embargo, las estimaciones son de 15 mil millones.

A la vez, indicó que el proyecto presupuestario sigue concentrando un gasto alto de funcionamiento y menos en inversión.

Según Montenegro, hay 3 mil 300 millones más de gasto de funcionamiento en comparación al 2017. La parlamentaria también cuestionó al ministro de Finanzas, por el financiamiento de las obras de arrastre, las transferencias presupuestarias, exenciones en algunas entidades para devolver sus saldos de caja.

Además, recordó la baja ejecución del Ministerio de Comunicaciones, y los mecanismos de transparencia.

Por su parte, el ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, respondió que la Comisión de Finanzas dejo la meta de recaudación igual a la de este año.

No se va a elegir más deudas sino se van a implementar medidas de calidad del gasto, expresó Estrada. A la vez, indicó que la meta tributaria no se puede reducir sino para exigir que se cumplan las cifras que necesita el país.

Los cuestionamientos por parte de otros diputados continúan en estos momentos.

*ESPERE MÁS INFORMACIÓN EN NUESTRA EDICIÓN VESPERTINA

Artículo anteriorSerá que solo en Guatemala pasan estas cosas (II parte)
Artículo siguienteTCQ tampoco debe ser el camino…