Por Douglas Cuevas
dcuevas@lahora.com.gt

El llamado despertar ciudadano que en 2015 inspiró una serie de manifestaciones pacíficas para exigir justicia, a criterio de Eduardo Stein, exvicepresidente y directivo de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), debe continuar a manera que los diversos sectores se unifiquen para generar propuestas ciudadanas.

El exvicemandatario consideró que ese debe ser el objetivo de la ciudadanía ante un Congreso que se opone a reformas reales a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, un Organismo Ejecutivo sin implementar políticas públicas a favor de la ciudadanía desarraigada y una Corte Suprema de Justicia (CSJ) que recicla magistrados y no separara temas administrativos y judiciales, señaló Stein durante una serie de foros impulsados por Asíes.

“Lo que nos está faltando, pero eso creo que es cuestión de tiempo es que madure el grado de organización de diferentes sectores de la sociedad”, manifestó, a la vez agregó que “somos todavía una sociedad muy fragmentada, muy dividida, pareciera haber fuerzas oscuras que promueven la división, porque mientras más divididos estemos pues menos capacidad tenemos de lograr esas reformas”.

 

Artículo anteriorFalta de prioridad a niñez aumentaría migraciones
Artículo siguienteViolencia contra la mujer, el delito más denunciado según MP