Por Douglas Cuevas
dcuevas@lahora.com.gt

Para el próximo jueves 16 de noviembre, los diversos sectores que integran la Asamblea Ciudadana contra la Corrupción e Impunidad, harán una movilización a nivel nacional, que tiene como fin pedir la renuncia del presidente Jimmy Morales, la depuración del Congreso, reformas positivas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) y frenar los desalojos a comunidades campesinas.

Según informaron hoy voceros del colectivo en una conferencia de prensa, las diferentes acciones se realizarán al mediodía del jueves en la Plaza de la Constitución y alrededores del Palacio Legislativo, en la ciudad capital, y las plazas centrales en el interior de la República.

Lenina García, dirigente de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), señaló que los “sancarlistas” estarán reuniéndose en dos puntos clave. El primero de ellos en la Rectoría Universitaria dentro del Campus Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala y en el Paraninfo Universitario.

La representante estudiantil recalcó que la depuración del Congreso es necesaria porque sigue activo el “Pacto de Corruptos”, evidenciando en las propuestas de leyes como la reforma a la legislación de Reconciliación Nacional. A criterio de García dichas reformas generarían impunidad para los crímenes ocurridos durante el Conflicto Armado Interno.

“Sabemos que mucha gente piensa que hay que seguir con el Gobierno, que no hay que tocarlo, que las cosas van a cambiar, pero nosotros como diferentes sectores sociales y populares estamos claros que la movilización y salir a las calles es una de las vías más poderosas para hacernos escuchar y promover los cambios que necesitamos”, destacó.

TAMBIÉN PIDEN RENUNCIA DE MORALES

El presidente Jimmy Morales también ocupa un lugar importante en las peticiones ciudadanas, quienes buscan su salida del Ejecutivo ante los procesos judiciales que no han sido esclarecidos por su derecho de antejuicio.

“La renuncia del presidente Jimmy Morales, la seguiremos exigiendo porque no podemos olvidar que hay un proceso de antejuicio por financiamiento ilícito y desde ya lo hace ser una persona de dudosa reputación y como gobernante debería de colaborar con la justicia”, puntualizó García.

LEPP Y UN ALTO A LOS DESALOJOS

Por su parte la Asamblea también busca solicitar cambios positivos a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), para que se den cambios en el sistema político que permitan cambiar las reglas del juego.

Otro punto que solicitan es frenar los desalojos que han sufrido comunidades indígenas, intensificados a finales de octubre y principios de noviembre, según lo expuesto por Rafael González del Comité de Unidad Campesina (CUC).

“25 familias quedaron fuera de una comunidad, actualmente están viviendo en un camino. Fueron destruidas sus viviendas, sus cultivos, sus enceres”, manifestó.

Artículo anteriorPiden protección para niños con discapacidad del Hogar Seguro
Artículo siguienteINE anuncia censo piloto