Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

La Comisión de Asuntos Electorales del Congreso decidió hoy volver a revisar la propuesta de la inclusión de los sub distritos y el voto nominal que se incluyó en el cuarto borrador del dictamen de la segunda generación de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).

De forma unánime los parlamentarios se mostraron dispuestos a volver a considerar ambos puntos que en un inicio fueron rechazados casi en su totalidad de la discusión debido a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) había calificado las dos propuestas como ilegales.

Debido al cambio de postura de los magistrados del TSE ahora los diputados han acordado revisar de nuevo la propuesta y discutirla para que durante la próxima reunión que realice la sala de trabajo el martes se decida si se incluye dentro del dictamen de cambios a la LEPP.

Con este tema el cuerpo colegiado finalizaría una serie de discusiones, audiencias y reuniones que han tomado varios meses y finalmente emitiría el dictamen que contiene 41 artículos.

CRITICAN CAMBIO DE PARECER DEL TSE
Durante la discusión, varios integrantes de la sala de trabajo cuestionaron que el TSE se negó a involucrarse en el proceso y cuando los legisladores rechazaron el tema se pronunciaron en un programa radial en el que explicaron que habían cambiado de postura.

Varios parlamentarios incluso resaltaron la falta de formalidad en la emisión de posturas y pidieron que se responsabilice a los magistrados de la aprobación de los puntos que han generado polémica por la viabilidad de los mismos.

La diputada María Cristina Quinto, integrante del Frente de Convergencia Nacional (FCN), fue la única parlamentaria que hizo pública su postura en contra de los sub distritos y el voto nominal y rechazó contundentemente la posibilidad de que su bancada también los apoye.

Quinto indicó que para criterio del oficialismo, aunque los magistrados del TSE hayan indicado lo contrario, sigue siendo inconstitucional.

Los diputados aprobaron del 33 al 41 de los artículos del dictamen que son: la Campaña Cívico Política, las juntas receptoras de votos, la revisión de escrutinios, la Convocatoria y Procedimiento Consultivo, el Motivo del Procedimiento Consultivo y la Calendarización del Procedimiento Consultivo, entre otros.

Artículo anteriorAsí ha cambiado la gestión de la SAT en los últimos meses
Artículo siguienteRepublicanos y demócratas reiteran apoyo a Velásquez y Aldana