POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

El jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP), Juan Francisco Sandoval, informó que la citación que giró la titular del Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal, Judith Secaida, al alcalde capitalino Álvaro Arzú para este viernes es de carácter “personal”, por lo que deberá acudir él mismo a la sala de audiencias.

Arzú fue citado por la jueza para este viernes a las 13:00 horas a la sala del Juzgado Quinto, ubicado en la Torre de Tribunales, para que presente sus pruebas de descargo en el antejuicio que se tramita en su contra por los delitos de financiamiento electoral ilícito y peculado por sustracción.

En un antejuicio anterior que se tramitó contra Arzú, por presuntamente incitar a la violencia, el alcalde capitalino interpuso más de una docena de recursos legales para no acudir personalmente a la citación, argumentando que la ley le daba el derecho de asistir representado. Sin embargo, la palabra final la dictó la Corte de Constitucionalidad (CC) al rechazarle las acciones legales interpuestas.

El jefe de la FECI indicó que, por ley, el alcalde debe comparecer de forma personal. La cita tiene como finalidad que la jueza pueda escuchar el pronunciamiento del Alcalde respecto a los señalamientos que hay en su contra.

La Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, interponentes del antejuicio, también fueron citados para el viernes a las 12 horas.

En la citación, deberán ratificar la solicitud de antejuicio contra el Alcalde.

ANTEJUICIO
El MP y la CICIG buscan que se le retire la inmunidad al Alcalde para investigarlo por la posible comisión de financiamiento electoral ilícito y peculado por sustracción.

El pasado 5 de octubre, la Fiscal General y Jefa del MP, Thelma Aldana, y el comisionado de la CICIG, Iván Velásquez informaron que el jefe edil utilizó fondos municipales para contratar bienes y servicios para la campaña electoral de alcaldes y corporaciones municipales.

Estos bienes y servicios fueron adjudicados a Torre Fuerte, una cooperativa del reo Byron Lima, asesinado en julio de 2016.

Además, se documentaron tres plazas fantasma que Arzú otorgó en la municipalidad a favor de allegados de Lima.

 

Artículo anteriorCaso Hogar Seguro: MP presenta amparo contra juez
Artículo siguienteEn día clave, Otto Pérez intenta entrampar de nuevo caso “La Línea”