FOTOS HOSPITAL ROOSEVELT 

POR DOUGLAS GÁMEZ*
dgamez@lahora.com.gt

Tras 15 horas de cirugía, las siamesas Graciela Esmeralda y Esmeralda Angely Martínez mejor conocidas como “Las Esmeraldas”, fueron separadas con éxito, informó el director del Hospital Roosevelt, Marco Antonio Barrientos.

Desde la mañana un equipo de cirujanos y especialistas de ese hospital, empezaron con el procedimiento para separar a las siamesas que nacieron unidas por el tórax y abdomen,

“Con mucha satisfacción quiero informar que se ha concluido exitosamente la separación de las nenas, quienes ya se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. A las 16:50 horas terminaron de separar el hígado, el órgano que más nos preocupaba y a las 17:10 fueron separadas totalmente”, indicó el director del centro médico en un comunicado de prensa difundido esta noche.

Según el comunicado, durante la cirugía los médicos determinaron que las menores de edad compartían parte del intestino grueso, hígado, pericardio y diafragma.

ASÍ FUE LA CIRUGÍA

El Hospital Roosevelt detalló que la cirugía se realizó en tres fases, la primera consistió en el monitoreo e invasión de los accesos vasculares y venosos de las niñas. Luego estilizaron los cuerpos enteros, iniciaron con la cirugía de separación desde la parte superior hasta la inferior. La última fase fue la reconstrucción de los órganos de cada niña.

“El equipo Multidisciplinario que está a cargo de la cirugía está conformado por 62 profesionales del hospital: Cirujanos Pediátricos, Neonatólogos, Cirujanos plásticos, Anestesiólogos, Intensivistas, Pediatras, Radiólogos, Enfermeros, Terapistas Respiratorios, Nutricionistas, Laboratoristas, Farmacéuticos y Directivos Hospitalarios”, añadió ese centro asistencial.

Las “Esmeraldas” nacieron el 10 de agosto del 2017 en el Hospital Nacional Nicolasa Cruz de Jalapa, un día después fueron trasladadas al Hospital Roosevelt.

Además, recordaron que médicos de ese centro médico ya habían hecho dos separaciones de siamesas, casos conocidos como “Las Angelitas” en 2006 y “Las Rositas” en 2015.

*Con información de Mariela Castañón

 

Artículo anteriorGobernador de Guatemala denuncia a alcalde Neto Bran
Artículo siguienteLa caída de los dinosaurios