Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt
Con una agenda llena de temas relevantes para la comunidad migrante dará inició la primera Cumbre de Migrantes y Retornados que se realizará el próximo 20 y 21 de octubre en Quetzaltenango. En este encuentro destacará la participación de connacionales residentes en Estados Unidos en foros en los que se hará uso de la tecnología, como herramienta de comunicación.
Andrés Cano, de Socialab, detalló que las actividades de la Cumbre de Migrantes y Retornados se efectuarán en dos días, con un enfoque de sensibilidad y el objetivo es compartir experiencias que permitan conocer la realidad del migrante.
El punto de partida será una ceremonia ecuménica, en la que participarán varios líderes religiosos.
Posterior al acto religioso se realizará el foro “Nuestro propio Norte”, que contará con la presencia de varias personalidades que darán el contexto del por qué se realiza la cumbre. En esta actividad estará presente Monseñor Álvaro Ramazzini.
“Vamos a tener a Reginaldo Haslett-Marroquín, migrante guatemalteco radicado en Minnesota, Hilda Blanco que es una líder garífuna que trabaja desde Estados Unidos apoyando el movimiento de las trabajadores de servicio doméstico”, comentó Cano.
Una de las novedades de la Cumbre será un panel virtual, para conocer la realidad de migrantes en Estados Unidos, quienes van a relatar los distintos roles en los que participan en sus localidades.
En el evento habrá un espacio de testimonios de personas que han tenido la experiencia de migrar, ya sea que hayan retornado o que vivan actualmente en Estados Unidos.
Entre los asistentes habrá personas encargadas de instituciones vinculadas al tema migratorio de Guatemala que también colaborarán.
La jornada del 20 de octubre culminará con la presentación de un documental que relata los hechos de las redadas de migrantes más grandes ocurridas en Estados Unidos, se contará con la participación de personas que fueron afectadas.
PDH Y EMBAJADOR DE EE. UU. INVITADOS AL EVENTO
Para el segundo día, el tema a prevalecer será el económico. Cano informó que giraron una invitación al embajador de los Estados Unidos, Luis Arreaga, para que participe con una ponencia.
Organizaciones de migrantes también acudirán a la cita, entre las que figura la Asociación Primaveral, empresarios y otros más que compartirán sus experiencias.
“Tendremos la presentación de distintos modelos tanto locales, como internacionales que están aprovechando las remesas para enfocarse en el tema de desarrollo, vamos a tener representación de la Universidad de Chiapas que nos va a estar compartiendo todo el tema del modelo 3×1”, agregó Cano.
Por último van a presentar a cuatro comunidades que darán sus puntos de vista con un enfoque más audiovisual y mostrarán las capacidades de recursos y el rol de la migración en los territorios.
Asimismo se entregará un manifiesto al procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, de quien también se espera su presencia. El documento incluirá los temas de importancia para las comunidades de migrantes, tanto retornadas como las que residen en Estados Unidos, para que sea el Magistrado de Conciencia quien se encargue de trasladarlo a las autoridades correspondientes.
MÚSICA Y MÁS
Otra de las novedades de la Cumbre será un concierto con la colaboración musical de Ishto Juevez, con la banda de Código 502.
“Cerraremos con una Marimba y otros artistas sorpresas que van a estar amenizando el cierre de la actividad, el evento es totalmente gratuito y se está haciendo una convocatoria amplia para que tanto personas allá –en Estados Unidos, como acá –Guatemala-, puedan estar presentes”, destacó.
Las inscripciones a la Cumbre de Migrantes y Retornados, se pueden hacer en la siguiente dirección electrónica: www.cumbredemigrantes.com
“Tendremos la presentación de distintos modelos tanto locales, como internacionales que están aprovechando las remesas para enfocarse en el tema de desarrollo, vamos a tener representación de la Universidad de Chiapas que nos va a estar compartiendo todo el tema del modelo 3×1”.
“Vamos a tener a Reginaldo Haslett-Marroquín, migrante guatemalteco radicado en Minnesota, Hilda Blanco que es una líder garífuna que trabaja desde Estados Unidos apoyando el movimiento de las trabajadores de servicio doméstico”.
ANDRÉS CANO