POR DENIS AGUILAR
daguilar@lahora.com.gt

El colectivo social JusticiaYa reiteró hoy a través de un comunicado de prensa la necesidad de que se aprueben cambios profundos en el sistema, los cuales no deben ser únicamente de maquillaje.

“Compartimos el énfasis en la necesidad de una reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos porque en las condiciones actuales la participación en el Estado requiere renunciar a principios éticos y recurrir al financiamiento de los mismos actores de siempre”, dice el comunicado.

Destacaron la participación de más de 205 mil personas en las marchas de ayer y aseguraron que el pueblo debe “recuperar el Estado para la gente”.

JusticiaYa también enfatizó que debe haber una depuración del Congreso, de las Cortes y Ejecutivo, a quienes señalaron de favorecer a la corrupción y aseguraron que el discurso de Jimmy Morales ante la ONU confirma su intención de debilitar a los entes investigadores.

También señalaron a Morales como el culpable de desatar la crisis política que se vive actualmente en Guatemala.

Por último, hicieron un llamado a que las movilizaciones en las calles se sigan dando y pidieron a la población en general que se sumen como agentes políticos para recuperar el derecho a la participación en asuntos públicos.

Descontento ciudadano incrementará si no se retira la inmunidad al Presidente

Analistas consideran que si el Congreso de la República no le retira la inmunidad al presidente Jimmy Morales, el descontento ciudadano se incrementará contra los legisladores, además de que la ciudadanía exigiría con más fuerza una depuración de ese Organismo.

Ramón Cadena, de la Comisión Internacional de Juristas, considera que el descontento popular es grande y que los diputados deberían reflexionar sobre sus actos y aseguró que el malestar será mucho mayor y las movilizaciones se seguirán dando.

Por su parte, Elvin Díaz, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales, dijo que si no se retira la inmunidad al Presidente, la idea de depuración en el Congreso cobrará más fuerza. Al cierre de esta nota los diputados habían rechazado de nuevo retirar la inmunidad a Morales.

Artículo anteriorConstrucción y Corrupción: Fiscalía continúa trámite para extraditar a sindicado
Artículo siguienteCongresistas estadounidenses hablaron sobre reformas al Código Penal y CICIG