POR DENIS AGUILAR
daguilar@lahora.com.gt

Diputados del Congreso de la República informaron hoy que sostuvieron una reunión con una delegación bipartidista de congresistas estadounidenses, en donde hablaron sobre las reformas que se aprobaron la semana pasada al Código Penal y los avances en el país de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Óscar Chinchilla, presidente de la Junta Directiva del Congreso, dijo que nueve congresistas de Estados Unidos visitaron hoy el país, entre ellas Norma Torres, quien es de origen guatemalteco. Chinchilla explicó que los congresistas se reunieron en primera instancia con la Junta Directiva y posteriormente con los jefes de bloque.

El parlamentario declaró que se abordó el tema de las reformas que se hicieron al Código Penal la semana pasada, que generaron el rechazo de la sociedad y masivas manifestaciones, y señaló que les explicaron a los congresistas estadounidenses que están dispuestos a retomar una agenda que cumpla las demandas que exige la ciudadanía.

“Hay una petición muy específica que es la Ley Electoral y de Partidos Políticos y creo que nosotros debemos escuchar también el clamor de esta manifestación. Dos o tres personas que lleguen a hacer una petición deben ser escuchadas”, dijo Chinchilla.

El legislador indicó que las manifestaciones de ayer deben ser motivo de reflexión para los diputados y que deben legislar en torno a las demandas planteadas ayer por la población guatemalteca. Sin embargo, horas después los legisladores rechazaron retirarle la inmunidad al presidente, Jimmy Morales, algo que también fue solicitado por la ciudadanía en las manifestaciones de los últimos días.

HABLAN DE CICIG

Acerca de la CICIG, resaltó que no dialogaron sobre alguna posibilidad de interferir al Comisionado Iván Velásquez y agregó que uno de los congresistas se refirió al apoyo que la entidad ha dado al Ministerio Público en materia de investigación.

Añadió que también conversaron sobre la petición del presidente Morales de revisar el mandato de la CICIG, aunque aseguró que la discusión no giró sobre ese punto y se concentró más en el trabajo de la Comisión.

La diputada Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala, declaró que los congresistas preguntaron cómo originaron los dos decretos que reformaron el Código Penal y consultaron si hubo una consulta previa a su discusión y aprobación.

“Al respecto les decía que se habían cometido errores, obviamente estamos hablando de 107 diputados que al día siguiente se habían tratado de enmendar, pero que efectivamente la inconformidad frente a estas barbaridades la población no está satisfecha”, destacó Montenegro.

Montenegro refirió que los legisladores estadounidenses no entendían por qué dicha votación se dio de manera sorpresiva, además, que no estaba en agenda o consultado con los Jefes de Bloque.

Asimismo, indicó que los congresistas no hablaron sobre imponer condiciones en la ayuda económica para Guatemala.

Artículo anteriorJusticiaYa: Guatemala demanda cambios profundos y no de maquillaje
Artículo siguienteDesoyendo al pueblo, 88 diputados arropan de nuevo a Jimmy Morales