POR GRECIA ORTÍZ
gortiz@lahora.com.gt

Haber llegado desde muy pequeña a Estados Unidos para Paula Reyes-Rivera jamás ha sido un obstáculo para conseguir sus metas y el éxito, ahora es otra de las jóvenes migrantes guatemaltecas que destaca en Maryland junto a su madre Carmen Vargas.

Con la herencia del liderazgo de su madre, la joven guatemalteca Paula Reyes, relató a La Hora Voz del Migrante, que migró a los cinco años a Estados Unidos, ahora tiene 20, y ha aprendido a ser una mujer luchadora y segura de sí misma.

“Llegué a los cinco años con mi mamá, ahora estoy trabajando en una oficina dental y a la vez estoy estudiando para ser Office Manager”, comentó.

En ese sentido, explicó que hay muchas pruebas que se deben superar en suelo estadounidense para alcanzar el éxito, incluso evitar el daño de personas que descalifican a las mujeres y aún más cuando son migrantes, sin embargo, señaló que con coraje y trabajo todo lo negativo se puede dejar atrás.

“Pienso que las mujeres inmigrantes tenemos mucho que brindar a este país y podemos llegar muy lejos”, señaló.

EL MODELAJE

Su carrera en el modelaje inició cuando asistía al High School y una persona que la vio le habló y la incentivó a concretar su futuro como modelo, “hice mi primera sesión de fotos con ella y de ahí me empezaron a contactar otras agencias y fotógrafos y ya empecé a hacer fashion shows”.

Al referirse a su madre, Paula aseguró que ella lo es todo en su vida, sobretodo porque admira el esfuerzo que hace para sacarlos adelante, además, se ha sensibilizado con las condiciones de los migrantes en general.

“Con lo poco que tuvo mi mamá en Guatemala y ver cómo luchó para que yo y mi hermana saliéramos adelante, eso es de admirar, eso es todo para mí. Pido a Dios que yo pueda salir adelante para que ella se sienta orgullosa, para que vea que todo su sacrificio valió la pena”, apuntó Paula.

UN FUTURO PROMETEDOR

Como todos, la joven guatemalteca tiene sueños, y en cinco años espera ser la encargada de una oficina, además desea formar un grupo en el que pueda ayudar a mujeres para que sean seguras de sí mismas. En la actualidad lidera un grupo de mujeres jóvenes y su intención con el tiempo es ampliar esa iniciativa.

Paula habla inglés y español con facilidad, a pesar de eso, comentó que ser joven e inmigrante es difícil, pero destacó que siempre hay buenas personas que desean ayudar.

“Yo solo digo que todo lo que hagamos hay que hacerlo pensando en sí está bien o mal, porque estamos en un punto en la historia en donde cualquier tropiezo de un inmigrante los van a juzgar a todos. Los adolescentes nos tenemos que poner las pilas e ir muy lejos para sobresalir y seguir con la cabeza en alto, porque los migrantes han dejado mucho en el país”, resaltó Paula.

En ese sentido, la joven también envió un mensaje a todas las jóvenes guatemaltecas y en general, para que se amen como son y se quieran por lo que son, “si tú te ves bella todos te verán así, hay que ser muy seguras de sí mismas y no se detengan sigan adelante, siempre tienen que ser muy fuertes”.

Paula utiliza su tiempo libre para salir a correr, y aseguró que es algo que le apasiona, además de practicar yoga.

La joven recibió el pasado 3 de septiembre el título de Miss Guate Fest, en un evento organizado por la Asociación Primaveral, evento que congregó a decenas de migrantes guatemaltecos.

“Pienso que las mujeres inmigrantes tenemos mucho que brindar a este país y podemos llegar muy lejos”.
“Con lo poco que tuvo mi mamá en Guatemala y ver cómo luchó para que yo y mi hermana saliéramos adelante, eso es de admirar, eso es todo para mí. Pido a Dios que yo pueda salir adelante para que ella se sienta orgullosa, para que vea que todo su sacrificio valió la pena”.
PAULA REYES-RIVERA

Artículo anteriorDesde Maryland, Erick Gómez promueve la ayuda a niños con discapacidad y de escasos recursos
Artículo siguienteJuan José Jiménez y la nostalgia por volver junto a su familia en Guatemala