POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Las autoridades del Ministerio Público (MP), la Contraloría General de Cuentas (CGC), la Procuraduría General de la Nación (PGN) y Acción Ciudadana manifestaron su rechazo y preocupación ante las reformas aprobadas ayer al Código Penal por el Congreso de la República. Los cambios a las normativas resultan lesivos y contribuyen a la impunidad, en contraste con el esfuerzo por reducir la corrupción en el país, manifestaron. De esa cuenta, invitaron a los diputados a dar marcha atrás en esas modificaciones.

La fiscal general del MP, Thelma Aldana, junto con el resto de representantes de instituciones públicas, invitaron al presidente Jimmy Morales a vetar las reformas aprobadas de Urgencia Nacional por el Congreso. Asimismo, llamó a los diputados a retroceder en esos cambios.

“Yo no le hago un llamado a la ciudadanía, yo le hago un llamado al Congreso para que reflexione y dé marcha atrás en estas reformas que fueron aprobadas”, manifestó Aldana al ser consultada respecto a las modificaciones que han sido llamadas reformas pro impunidad.

También, hizo un llamado al Ejecutivo “para que vete estas reformas”.

Tanto el Congreso como el presidente Morales, según Aldana, deben mostrar a la población pruebas de su verdadero compromiso en la lucha contra la impunidad.

La procuradora Annabella Morfín, el contralor Carlos Mencos y Manfredo Marroquín, al igual que Aldana, consideran como grave el mensaje enviado por el Congreso ayer por la tarde. Las decisiones tomadas, indicaron, a todas luces constituyen un retroceso lamentable en la lucha contra la corrupción.

“Es lamentable la aprobación de las reformas decretadas el día de ayer por el Congreso de la República y me parece que es un golpe a la lucha contra la corrupción que tenemos en el país, esperamos que el Estado de derecho funcione y que esas reformas no cobren vigencia”, manifestó Aldana.

Morfín, por su parte, señaló que sin duda se evidencia una barrera que se está levantando para vulnerar la lucha contra la corrupción. Por ese motivo, desde ayer la Procuradora invitó al mandatario Morales a vetar estas reformas porque indudablemente son un obstáculo en los avances del país, afirmó.

Adicionalmente, dijo que por ahora está preparando la documentación necesaria para justificar ante Morales los motivos de la sugerencia que le hace.

“Ha habido actos que no generan condiciones para que vivamos con tranquilidad y en un Estado de derecho, por eso creo que es válido el llamado que se hace al Congreso para que analice el alcance de sus decisiones”, concluyó.

SOSTUVIERON REUNIÓN

Esta mañana autoridades del MP, la CGC, la PGN, Acción Ciudadana y la PDH se reunieron para analizar acciones derivadas del pronunciamiento que hicieron días atrás a partir de que el presidente Jimmy Morales declaró non grato al comisionado Iván Velásquez. En esa ocasión ofrecieron aportar con propuestas para el fortalecimiento institucional.

ORGANIZACIONES SOCIALES SE SUMAN AL REPUDIO

A través de un comunicado de prensa la Alianza Política del Sector de Mujer, la Asamblea Popular, Fundación Guillermo Toriello, Fundación Rigoberta Menchú Tum, la Batucada del Pueblo, MadreSelva, Plataforma 51, Otra Guatemala Ya, CALDH, CEG, CIDH, CUC, ECAP, Educa, Udefegua y otras organizaciones se sumaron al repudio por las reformas aprobadas por el Congreso de la República y a la solicitud de defender la democracia, a la vez, solicitaron sancionar este tipo de violaciones a los compromisos de combate a la impunidad.

Los Colectivos denunciaron las intenciones del Congreso de crear condiciones para revertir el avance de la justicia, afectar el trabajo de la CICIG y profundizar el saqueo de la nación por parte de estructuras criminales.

Artículo anteriorLa Corte de Constitucionalidad conocerá acciones contra “leyes pro impunidad”
Artículo siguienteYo no tengo cara de baboso