Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

Desde la semana pasada se supo que el presidente Jimmy Morales, apoyado por algunos alcaldes, sindicalistas, empresarios, políticos y el Nuncio Apostólico, le ordenó a su Ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, que hiciera lo necesario para preparar un paquete de reformas que acabara la lucha contra la corrupción.

“Enemigos” como Sandra Torres, el hoy Presidente de la República, se aliaron para formar “un terremoto legal” que desde el Congreso se derrumbara toda aquella ley que facilitaba la lucha contra la corrupción.

Hoy ya modificaron el delito de financiamiento electoral ilícito para que solo lo comenta quien aporte dinero con frutos del narcotráfico y el crimen organizado, hicieron responsables a los contadores de los partidos por el financiamiento electoral ilícito (Jimmy Morales (FCN), Orlando Blanco (UNE) y Roberto Villate (LIDER) fueron relevados de responsabilidad penal) y establecieron reglas diferentes para el financiamiento electoral anónimo.

Luego, aumentaron de 5 a 10 años las conmutación de las penas de cárcel, es decir, cualquier persona que condenen por 8 años, por ejemplo, se podrá ir a su casa tranquilo. Deberán de guardar cárcel solo aquellos que sean condenado a más de 10 años.

Y esto es solo el comienzo, pues faltará el esfuerzo por modificar leyes para que las plazas fantasma del Congreso dejen de ser delito, leyes para eliminar el lavado de dinero, que se apruebe un presupuestos sin candados donde podrán pagar con dinero el pacto y que se apruebe un préstamo que será la caja chica con la que se premia el “terremoto legal” que dio el Congreso.

Se conoce además que siguen los esfuerzos para eliminar a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y se busca modificar la ley orgánico del Ministerio Público (MP) para que Morales pueda remover cuando guste a Thelma Aldana y cualquier fiscal general que le resulte incomodo.

COMUNIDAD INTERNACIONAL ADVIRTIÓ A ESTRADA

Se supo que miembros del cuerpo diplomático advirtieron al ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada de las graves consecuencias que tendría consumar lo que él estaba trabajando por encargo del Presidente.

SAAS NO DIO LISTADO
Este medio de comunicación pidió a la Secretaria se Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) el listado de los asistentes a la Casa Presidencial para las reuniones que convocó Morales previo a declarar non grato a Iván Velásquez, pero eliminaron del listado proporcionado a los empresarios que participaron en esa reunión.

También se supo, que algunos empresarios, acompañaron a Morales el día sábado que grabó el video en donde declaró non grato al Jefe de la CICIG.

INDIFERENCIA LO PERMITE
Una fuente diplomática que no quiso ser citada por nombre dijo: “todo este pacto de los políticos es posible porque la ciudadanía padece de una indiferencia terminal y a menos que eso cambie, Guatemala será ante el mundo el mejor ejemplo de impunidad y de cómo funciona un aparato estatal para socavar el Estado de Derecho. Solo Dios sabrá qué países desearán tener relación con Guatemala y así es difícil atraer inversión”, sentenció.

Artículo anteriorFiscal: la ley que se aplica es la que favorece al reo
Artículo siguienteCrisis en el Sistema Penitenciario, la excusa para abogar por ex funcionarios detenidos