POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) reporta que aproximadamente se realizan 700 exámenes a víctimas de violación sexual mensualmente. El portavoz de la entidad, Roberto Garza, señala que ha habido un incremento significativo en las denuncias.

En mayo, los médicos forenses del Inacif realizaron 723 análisis de “reconocimiento médico por delito sexual”, mediante los cuales se busca identificar el perfil genético de los violadores sexuales. Según la base de datos, 656 evaluaciones clínicas se practicaron a mujeres y 67 a hombres.

Garza señala que para identificar al agresor son importantes las prendas de la víctima y su narración sobre el momento en que tuvo contacto con el victimario.

El portavoz dijo que se identificó a 60 violadores en serie, es decir, agresores que ejecutan abusos sexuales con periodicidad.

Según el portavoz, el incremento de denuncias en relación a años anteriores no se debe a que se produzcan más violaciones sexuales, sino que se fortaleció la cultura de denuncia en la población.

En total, este año se van realizando 3 mil 364 evaluaciones clínicas por delitos sexuales: 628 en enero, 644 en febrero 757 en marzo, 62 en abril y 723 en mayo.

Artículo anteriorFECI aún no es notificada sobre fallo que retiró inmunidad a Boussinot
Artículo siguienteCaso Hogar Virgen de la Asunción: MP apelará fallo que liberó de cargos a sindicada