POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Tras la localización de dos privados de libertad armados en la Granja Penal Canadá, ubicada en Escuintla, el Sistema Penitenciario (SP) presume que este hecho estaría relacionado con una fuga o con la intención de los presidiarios de cometer un atentado. La investigación para confirmar o descartar esas hipótesis las realiza el Ministerio Público (MP).

Ayer en la noche, Presidios confirmó que los reos Alex Rodolfo Ramírez Ramírez, de 34 años y Henry Otoniel Escobar, de 35, fueron localizados armados en un área externa de los módulos de la Granja Canadá.

La búsqueda de Ramírez y Escobar se inició cuando no fueron encontrados al efectuar el último conteo del día.

Las pesquisas de Presidios dan cuenta que estos hechos estarían relacionados con el intento de fuga por parte de los internos, aunque también han considerado que su intención era atentar contra la guardia penitenciaria u otros privados de libertad.

El caso fue remitido al MP para que determine el verdadero origen de esta situación, así como para que indague sobre la forma cómo ingresaron las armas.

LOS PERFILES

De acuerdo con los datos oficiales, Ramírez ingresó a la Granja Canadá el 1 de mayo de 2014, por los delitos de conspiración para cometer asesinato, asociaciones ilícitas y doble asesinato. El caso está sujeto al juzgado Primero de Ejecución Penal de la ciudad de Guatemala.

Por otro lado, Escobar ingresó a la referida prisión el 8 de agosto de 2013, por los delitos de homicidio y amenazas. Su proceso está sujeto al juzgado Segundo de Ejecución Penal de la ciudad capital.

Ambos portaban una pistola calibre 9 milímetros con su respectivo cargador y municiones, informó el portavoz del SP, Rudy Esquivel.

Los detenidos ya fueron condenados por los delitos que se les imputan y enfrentarán un nuevo proceso legal por los decomisos de ayer. Anoche fueron trasladados al Juzgado de turno de la localidad.

HACINAMIENTO

Según el SP, actualmente hay 2 mil 987 reos en la Granja Canadá, aunque según la Política Nacional de Reforma Penitenciaria, la capacidad es para 600 personas.

El documento Política Nacional de Reforma Penitenciaria fue presentado oficialmente en 2015 y elaborado con anterioridad por el ex director del SP, Édgar Camargo -quien enfrenta un proceso legal por traslados ilegales de reos a diferentes cárceles- y por algunas organizaciones de la sociedad civil.

Artículo anteriorContinúa búsqueda de avioneta desaparecida
Artículo siguienteMigrantes denuncian malos tratos en espera de deportación desde México