Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

El rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), Carlos Alvarado, dijo hoy que a raíz de una serie de enmiendas que han modificado la propuesta de las reformas constitucionales al sector justicia, esa casa de estudios apoya los cambios en la Carta Magna.

“Dentro de esas enmiendas sí estamos de acuerdo en que se aprueben las reformas que al final van a venir a beneficiar (…) todavía no hemos llegado al punto ideal, pero las reformas van a mejorar sustancialmente el trabajo importante que realiza la Corte Suprema de Justicia”, dijo Alvarado.

El rector de esa casa de estudios considera que administrar la justicia es un tema importante para que se fortalezca la democracia y el Estado de Derecho en el país; agregó que la independencia de poderes es fundamental para que se avance democráticamente.

Lamentó que el proceso de reformas constitucionales al sector justicia no se sigan discutiendo en el Congreso y aseguró que es muy importante que la población sepa cuáles son las reformas que se están planteando.

SE OPUSO POR SESGO
El rector dijo que la Usac se opuso en un principio a las reformas debido a que existía un sesgo sobre la propuesta en donde se dejaba fuera al sector académico.

“Con las enmiendas que fueron presentadas por el consorcio Universidad de San Carlos, Asies y Universidad Rafael Landívar nosotros consideramos que sí perfectamente podemos apoyarlas y trabajar por ellas, en ese sentido la Universidad sí se manifiesta a favor de las enmiendas y a favor de las reformas al sistema de justicia en Guatemala”, indicó.

El entrevistado aseguro que todos los sectores deben conocer la propuesta para que beneficie a toda la población y que las reformas fortalezcan al sistema de justicia.

BUSCAN APROBACIÓN DE LEY DE AGUAS

Por otro lado, la Usac considera urgente que se apruebe una ley de aguas en el Congreso debido a la creciente contaminación de las fuentes de agua que se ha dado en los últimos años en Guatemala.

Esa casa de estudios manifestó su preocupación debido al desvío de ríos y a la privatización del agua y piden que el vital líquido se asegure como un bien de dominio público.

Artículo anteriorOxfam: población rica en Guatemala tributa menos del 2 por ciento
Artículo siguientePresidente Morales viaja a Honduras