Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

Esta mañana Oxfam, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y otras organizaciones presentaron los informes “Tributación para un crecimiento inclusivo” y “Privilegios que niegan derechos” e indicaron que el 10 por ciento de la población rica en el país tributa menos del 2 por ciento al fisco.

Rosa Cañete, coordinadora del proyecto de Oxfam, aseguró que esto se debe al diseño del sistema fiscal en Guatemala, que ayuda a que algunos sectores sigan concentrando riqueza.

“Esto nos habla de un sistema fiscal que ayuda a que estas personas sigan concentrando riqueza, que los privilegia frente a otros”, dijo Cañete, quien agregó que las políticas salariales benefician a los empleadores.

Según Oxfam, en Guatemala existen 260 personas que tienen una riqueza superior a 30 millones de dólares y con estos datos llegaron a la conclusión de que una persona que pertenece al 10 por ciento de la población más pobre del país tendría que trabajar 387 años para ganar lo que gana en un mes un multimillonario.

“Esto no solo nos preocupa por el nivel de injusticia que esto significa, porque evidentemente esto no solo responde a un tema de esfuerzo, no es verdad que el esfuerzo valga tan poco para trabajar 387 años”, señaló Cañete.

Por su parte, Jonathan Menkos, director del Icefi, dijo que el sistema fiscal en Guatemala es un generador de desigualdad. Agregó que el 1 por ciento de la población rica en el país tiene ingresos equivalentes al 42 por ciento del total de la población.

DESCONOCEN DATOS
Al ser consultado, Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), aseguró desconocer los datos presentados hoy por Oxfam y dijo que antes de que se hagan acusaciones esa organización debería saber cómo tributan las organizaciones a las cuales dan dinero.

Zepeda agregó que se debería conocer la base que fundamentan los datos proporcionados por Oxfam para conocer realmente si ese sector del país aporta menos tributos al fisco.

Artículo anteriorSe reportan al menos 15 bloqueos de Codeca en el país
Artículo siguienteRector dice que Usac apoya reformas al sector justicia