POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Ni el partido Frente de Convergencia Nacional (FCN) ni la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) se han acercado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para presentar sus pruebas de descargo para evitar que sean cancelados.

El plazo de 30 días otorgado para los partidos por el TSE para esclarecer su situación sobre financiamiento durante las contiendas pasadas vencerá el 22 de mayo. Sin embargo, ninguna de las entidades se ha presentado para aclarar las anomalías señaladas.

En abril de este año, el TSE señaló a la UNE de presentar dificultades para esclarecer aportaciones no dinerarias, así como por Q21.5 millones gastados que no pudieron ser especificados, por lo que se considerarían donaciones anónimas.

Según Leopoldo Guerra, director del Registro de Ciudadanos del TSE, esos millones fueron gastos realizados por concepto de publicidad y pautas en canales de la televisión abierta.

También hubo pagos efectuados por personas no identificadas por US$68 mil (Q498 mil) realizados a una empresa de alquiler de helicópteros.

La falta del FCN, en cambio, fue la omisión en la entrega de informes relacionados con financiamiento público y privado de la campaña electoral reciente. Esto no permitió realizar una auditoría, explicó Guerra.

El Código Penal cataloga como delito electoral el hecho de que el representante legal o miembro de los órganos de la organización política impidan al TSE realizar su función de control y fiscalización de fondos públicos y privados con respecto al financiamiento a las organizaciones políticas para actividades permanentes y de campañas electorales.

Artículo anteriorMinisterio de Trabajo plantea propuesta de programa para adultos 
Artículo siguienteEjecutivo quiere excluir a Codedes de elección de gobernadores