Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) destinó Q62 millones para reparar la pista del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), se dio a conocer hoy durante el evento de licitación para recibir la papelería para el proyecto en el que solo dos empresas presentaron sus ofertas.

“Hicimos un análisis presupuestado, Aeronáutica Civil contaba con alrededor de 62 millones de quetzales para poder ejecutar este proyecto”, indico Carlos Velásquez Monje, director de esa entidad, quien dijo sentirse satisfecho por el proceso de licitación.

Al menos ocho empresas realizaron una visita técnica guiada el pasado 24 de abril en el aeropuerto La Aurora para analizar sus ofertas en el proceso de licitación. De estas ocho, únicamente dos presentaron la papelería respectiva de su oferta para el proyecto.

Las compañías que presentaron su papelería fueron Asfaltos de Guatemala, S.A., que ofreció una oferta de Q59 millones 947 mil 644, mientras que la de Pavimentos de Guatemala, S.A. fue de Q55 millones 659 mil 793.

Estas ofertas serán analizadas por la Junta Licitadora de la DGAC, encabezada por Solanche Alburez, quien indicó que cuentan con ocho días hábiles para analizar las ofertas que fueron presentadas hoy.

Según el director de la DGAC, las demás empresas que participaron en la visita guiada en el aeropuerto La Aurora no tenían la obligación de presentar sus ofertas.

“Hemos hecho público este acto para que todos los guatemaltecos se den cuenta de cómo se están invirtiendo los recursos”, dijo Velásquez Monje.

Enrique Godoy, comisionado presidencial de Puertos y Aeropuertos, indicó que durante este proceso han involucrado a miembros de varias organizaciones, así como a miembros de la sociedad civil.

“La intención de este es generar mecanismo de competencias para que más empresas tengan confianza de participar en estos procesos”, dijo Godoy.

El proceso de reparación se realizará desde las 11 de la noche hasta las 5 de la mañana, según lo indicó la DGAC. Se estima que iniciará a finales de mayo y podría concluir a mediados del mes de septiembre.

Godoy indicó que aerolíneas no podrán aterrizar en suelo guatemaltecos en esos horarios debido al trabajo que se estará realizando, por lo que estas ya están enteradas de las restricciones que se darán.

Miembros de la sociedad civil indicaron que estarán pendientes del proceso de evaluación que realizará la Junta Licitadora y aseguraron que respetarán la decisión tomando en cuenta la facultad que la ley les concede.

Artículo anteriorVen necesaria sesión permanente para discutir reformas
Artículo siguienteMadres guatemaltecas podrían disfrutar más tiempo de posparto