POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

El Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) considera que la investigación de lo ocurrido en el Hogar Virgen de la Asunción no debería limitarse solo al incendio suscitado el 8 de marzo, sino también se debe indagar en la responsabilidad que tuvieron los últimos titulares de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), que no actuaron para detener el maltrato y los abusos a los que eran sometidos los niños, niñas y adolescentes (NNA) que huían o desaparecían de ese lugar.

Mario Polanco, director del GAM, entidad que presentó exhibiciones personales a favor de la niñez reportada como desaparecida el año pasado, explicó que aunque por el siniestro ya fueron detenidos el exsecretario de Bienestar Social, Carlos Rodas; la exsubsecretaria de Protección y Acogimiento, Anahí Keller y el otrora director del Hogar, Santos Torres, se deben aclarar todas las dudas de lo que ocurrió.

“Nosotros confiamos en que se profundice en las investigaciones y se pueda dilucidar la responsabilidad incluso en la cadena de mando. No solamente de las tres personas detenidas en este momento sino que se vean las responsabilidades de la Procuraduría General de la Nación (PGN), de la jueza que no quiso practicar la exhibición personal, que se expliquen las razones por las que contrataron a una persona como director del Hogar sin experiencia, por qué no dejaron entrar a los bomberos, qué policías son los responsables”, argumentó Polanco.

A criterio del director del GAM, las pesquisas también deben extenderse hasta los extitulares de la SBS, quienes conocieron de las fugas y el maltrato que ocurría desde hace varios años, pero que no hicieron nada.

“La investigación debe establecer qué tipo de responsabilidad tuvieron –los otrora funcionarios de la SBS–, porque es precisamente ahí donde pudieron hacer un alto a los abusos, si solo investigan a quien estaba en el último momento como secretario de Bienestar Social –Carlos Rodas–, creo que se quedaría muy corta y parcializada la investigación”, refirió.

¿QUIÉNES ERAN LOS TITULARES DE LA SBS?

En los últimos años, diferentes personas ocuparon la dirección de la SBS y se originaron varios hechos que eran advertencias de lo que podría ocurrir si no se actuaba.

Entre 2013 y 2017 se documentó la estrangulación de una adolescente por parte de sus propias compañeras, violaciones sexuales contra niñas y niños, maltrato físico y psicológico, fugas y desapariciones masivas; a la fecha todavía se reportan 106 desapariciones que corresponden a 51 niñas y 55 niños.

Las personas que ocuparon la dirección de la SBS en el referido período de tiempo son: Raquel Vielman, esposa del exdiputado Juan Alcázar; Enexton Gómez y Mareny Mérida.

Artículo anteriorMilitar desertor estaba de alta cuando colaboraba con el “Fantasma”
Artículo siguienteMás de un millón de dólares y un vehículo pasan a favor del Estado