Por Redacción La Hora
redaccion@lahora.com.gt

El exgobernador de Huehuetenango, Mauselio Hiram Martínez Galindo, expresó en una entrevista con La Hora Departamental su inconformidad por la destitución al cargo que desempeñó desde marzo del año pasado, a la vez que señala que no fue notificado del motivo de su remoción y fue por los medios de comunicación que se percató de lo sucedido.

¿Qué razón le dieron para su destitución?

No me dieron ninguna razón. No me notificaron, me enteré por los medios de prensa y se presentó la persona a quien se le dio posesión.

El Presidente dijo que los cambios eran por el incumplimiento de metas asignadas ¿Qué opinión tiene al respecto?

Es algo que lamento, porque en el caso de Huehuetenango es primera vez que se ejecutaron Q115 millones de Q143 que tiene de presupuesto el Consejo de Desarrollo.

¿A qué le atribuye su destitución?

Lo que más creo es que ahora el Presidente está recibiendo muchas presiones, desgraciadamente hay políticos oportunistas, muchos de ellos son los que se pegaron con chicle al nuevo gobierno y principalmente a los de Huehuetenango, que aquí no fue ninguno electo por el partido gobernante y los que se unieron a él ahora están pidiendo su cuota de poder y es más una situación política.

Yo asumí una responsabilidad cuando tomé posesión de hacer todos mis actos transparentes, yo sí creí en “Ni corrupto ni ladrón”, y principié a ponerle candados a esa fuga que se tenía del Consejo de Desarrollo, que se tenía por costumbre cobrar 10 por ciento y algunos casos hasta el 20 por ciento de la sobrevaloración de los proyectos de desarrollo en los Municipios, y que esto era repartido entre diputados, el director del Consejo de Desarrollo, algunos alcaldes y esa era una práctica permanente que se tenía.

¿Es decir que le realizaron algún tipo de ofrecimiento?

En ningún momento acepté ese tipo de sobornos. Fueron dos las oportunidades en que me sentó el diputado Rubén Martínez y él me dijo que el diez por ciento que ellos recibían era 3 por ciento para él y 3 por ciento para la licenciada Sofía Hernández, y 3 por ciento para el Alcalde y que me iban a dar a mí un 1 por ciento.

Fui muy enfático en decirles que no estaba recibiendo nada de nadie, me enfrentó y eso es algo que yo tengo muy dentro porque no lo denuncié porque no tenía pruebas, pero se lo puedo decir de frente y como lo hice ver aquí en el pueblo, esperaría que él tuviera un poquito de vergüenza para que se dejara ver y se lo diga.

¿Era la primera vez que sucedía este tipo de situaciones?

No, me citaron una vez con el Secretario Ejecutivo de la Presidencia y en la oficina de él estas dos personas me indicaron que colaborara yo con ellos, que esa era la manera de hacerlo, y que me involucrara con ellos para hacer su trabajo en el Consejo de Desarrollo.

¿Encontró casos de corrupción en Huehuetenango?

Sí, delo por hecho. Precisamente cuando hacía entrega del puesto me llamaban del municipio de Nentón. Uno de los constructores que me decía que solo el anticipo le dieron, las obras están terminadas y no le han terminado de pagar porque él no da la cuota que corresponde. Es toda una red la que se tiene, y como yo lo principié a denunciar, entonces es la respuesta a eso.

Mi dolor no es porque me hayan sacado, sino por ese desangramiento que tiene mi pueblo. Uno no le puede robar al más pobre y yo creo que ellos que están en buena posición, es vergonzoso. Del ejercicio de este año fueron más o menos entre Q10 y Q12 millones que ellos se apoderaron de esa manera ilícita.

Uno no debe ser indiferente a ese dolor, por eso es que me atrevo a hablar, a pesar de que estoy amenazado de muerte por estas mismas personas. Yo ando como un ciudadano común y corriente, nunca he tenido seguridad y me movilizo por todas las calles de mi pueblo, y la gente de mi pueblo me respalda.

¿Desde cuándo ha recibido amenazas de muerte?

Desde que presenté una denuncia a raíz de una citación que me hicieron en el Congreso, y que hice mención que recibía presiones de varios sectores, y que cuando yo hice mención de la diputada Sofía Hernández el mismo Congreso me pidió que yo presentara denuncias y las presenté. El Ministerio Público está haciendo la investigación.

¿Qué temas quedaron pendientes?

En el caso de educación tenía un proceso de construcción de al menos seis escuelas grandes con el apoyo del Ministerio de Educación y con la Alcaldía Municipal, pero eso se queda ahí en el limbo; igual todo el proceso de diálogo con los Municipios del Norte por la paz, el tren de desarrollo y todos los conflictos territoriales que se tienen, el apoyo al hospital de Huehuetenango, del Hospital de San Pedro Necta y otros.

¿Qué opinión tiene del nuevo gobernador?

No tiene la experiencia ni la idoneidad, basta ver las entrevistas que hoy se hicieron en donde ni siquiera conoce las problemáticas que se tienen de los Municipios del norte, y dice que en Santa Eulalia se atenderá todo lo de minería y eso nada que tiene que ver ahí, son otros los problemas. ¿Qué se puede esperar de eso? Aparte son los juicios que ha tenido, entonces qué idoneidad se puede tener, pueden comparar mi currículum que fue de tres volúmenes que se presentaron a la Presidencia en su momento y él ni siquiera ha hecho eso. Lo primero que presenté a mi pueblo fue mi certificado de probidad y está publico ahí, ahí están mis bienes.

Artículo anteriorDesde 2015 “Soy de Chiquimulilla” llega a los más necesitados
Artículo siguienteConamigua: Una herramienta convertida en botín político