Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

En un mundo donde las nuevas tecnologías de la comunicación son utilizadas, en gran parte, para actividades banales, Rubén Carías, originario de Chiquimulilla, Santa Rosa, encontró un canal para difundir proyectos humanitarios y multiplicar la solidaridad con los más necesitados.

_2A finales de 2015 Carías comenzó a informarse sobre casos de personas de escasos recursos en Chiquimulilla que necesitaban ayuda y a divulgar convocatorias para apoyarlas a través de internet.

La recepción fue tan buena que el experimento se convirtió en un proyecto que ha recibido donaciones desde el extranjero.

El entrevistado publica la información que recaba en un perfil de Facebook llamado Soy de Chiquimulilla y también en la página electrónica www.soydechiqui.com

“Tengo bastantes personas que visitan la página y son del extranjero, principalmente son quienes mandan la ayuda para los más necesitados. También en la página se da a conocer el municipio por fotografías, paisajes, entre otras cosas, pero el enfoque principal es ayudar a las personas más necesitadas”, señaló Carías.

A inicios de este año, a través de una convocatoria en las páginas mencionadas, logró una importante donación de 600 cuadernos para siete comunidades que se ubican en las áreas rurales del municipio.

“Ahora estamos por finalizar la construcción de la casa de una familia que tenía una casa de madera en la parte de la montaña de Chiquimulilla. Las personas que vivían en esa casa estaban en malas condiciones. Hicimos un reportaje de eso y tenían dos gemelos a quienes tampoco les daban sus alimentos, y les conseguimos leche. Varias personas se pusieron de acuerdo y estamos por finalizar la casa”, detalló.

La motivación de ayudar al prójimo, según Carías, proviene de sus propios orígenes, porque reconoce que su familia siempre ha sido de escasos recursos, lo que le ha permitido saber las necesidades que pueden atravesar las personas.

De acuerdo con el entrevistado, uno de sus principales objetivos es conseguir apoyo para la educación de las personas, porque cree que es la clave del desarrollo de Guatemala.

En Chiquimulilla, las necesidades de la población son muchas, dijo Carías. “La verdad no he visto que haya apoyo de las autoridades, más que todo solo de personas individuales. Miro bastante necesidad en el área rural”.

Carías asiste a clases por la mañana y en las tardes dedica de su tiempo realizar convocatorias y buscar recursos. “Divido mi tiempo en buscar casos y en dedicar tiempo a mis estudios”, señala.

Con sus acciones, el entrevistado dice buscar que más personas se unan a ayudar a quienes lo necesitan. “Los invito a apoyar y dar amor al prójimo que es lo principal para sacar adelante nuestro país, y así apoyar proyectos de educación”.

Ayudar a los demás, para Carías representa una satisfacción personal, al sentirse parte del cambio y motivar a los demás a apoyar sin esperar nada a cambio.

A futuro, el entrevistado relató que espera pueda ayudar a construir un aula en una escuela local, además de gestionar proyectos de computación que beneficien a la comunidad.

“Divido mi tiempo en buscar casos y en dedicar tiempo a mis estudios y así lo mezclo”.
“Los invito a apoyar y dar amor al prójimo que es lo principal para sacar adelante nuestro país, y así apoyar proyectos de educación”.
RUBÉN CARÍAS

“SOY DE CHIQUIMULILLA” NECESITA MÁS APORTES

Carías invita a las personas que deseen sumarse a su proyecto a que lo contacten ya sea por medio de su Facebook con el perfil “Soy de Chiquimulilla”, o bien escribir al correo electrónico soydechiquimulilla@gmail.com o llamar al teléfono 50150062.

Asimismo, expresó, que cualquier tipo de aporte es bienvenido, a la vez que agradece cualquier posibilidad de recibir algún tipo de estudio que lo ayude a continuar con su labor.

Artículo anteriorTragedia en el Hogar “Seguro” motiva a voluntarios a unirse a favor de los niños
Artículo siguienteSegún exgobernador, su destitución se debió a presiones políticas