Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

Durante este año los diputados presentaron 322 iniciativas de ley, pero únicamente fueron aprobados 50 decretos, por otro lado, los datos oficiales refieren que las bancadas independientes son las más faltistas y las que menos aportan al pleno.

Por aparte, de acuerdo con el registro de asistencias de los Bloques del Congreso, los grupos políticos con más ausencias son los minoritarios y los formados a partir de los diputados independientes.

Es el caso del Bloque Independiente Bancada Guatemala que es el que más ausencias registra con un 46% así como el Bloque Independiente Podemos con 30% de ausencias mientras que la Bancada de la Libertad Democrática Renovada (Lider) registra un 19% y los miembros del Partido Republicano Institucional (PRI) con 18%.

De manera individual los diputados más faltistas son encabezados por el diputado Óscar Quintanilla que ha sido miembro de cuatro bancadas diferentes y que registra 41 ausencias durante este año, el diputado Fernando de León suma 30, Amílcar Pop 29 y las diputadas Stella Alonzo y Thelma Ramírez suman 24 ausencias.

En contraparte, las bancadas que han registrado el 100% de asistencias a las 81 sesiones plenarias que se realizaron en este año han sido Encuentro por Guatemala (EG), la bancada Compromiso Renovación y Orden (Creo), Unión Democrática (UD), y el Frente Amplio (FAI).

Los porcentajes antes descritos, corresponden a la cantidad de diputados por bancada. Una banca minoritaria puede tener 3 integrantes en promedio, en tanto, las bancadas más grandes están conformadas hasta por 35 parlamentarios.

FALTA DE IDENTIDAD POLÍTICA

De acuerdo con José Carlos Sanabria, analista político de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), los factores que influyen en que un porcentaje de los diputados no se involucren más son la “falta de identidad política”.

“Debemos recordar que los diputados independientes y los que integran ahora otras bancadas vienen del Partido Patriota y del Lider por lo que por ser tránsfugas no tienen disciplina ni verdadera identidad política que los motive”, aseguró.

AJENO A BANCADA OFICIAL

A pesar de los pulsos protagonizados por la bancada UNE y la oficialista FCN y tomando en cuenta que el diputado Mario Taracena, presidente de la Junta Directiva del Legislativo para este año es de la primera, la agenda del Congreso fue considerada más productiva, comparada con otros años.

Sanabria dijo que al inicio del año se pudo evidenciar una agenda más dinámica con la aprobación de la Ley Electoral de Partidos Políticos (LEEP) los cambios a la Ley del Servicio Civil y los cambios administrativos que se le realizaron al Congreso.

“La poca productividad que veíamos antes en el Congreso era producto de agendas entrampadas por la oposición, pues se acostumbraba ver una Junta Directiva encabezada por el partido de gobierno pero creo que la productividad de este año es resultado de la crisis política del 2015”, explicó.

Artículo anteriorÚltima sesión extraordinaria es suspendida por falta de quórum
Artículo siguienteReformas aún están vivas, pero Congreso y Consulta Popular las pueden terminar de enterrar