Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Sobre el proceso de elección del nuevo presidente del Congreso, la directora de la Fundación Myrna Mack, Helen Mack, indicó que el mandatario Jimmy Morales ha sido el primero en traicionar a la ciudadanía por querer incidir en la elección en lugar de velar por los intereses de la población que lo eligió, al mismo tiempo que reiteró la posibilidad de que se concrete un “pacto de impunidad” en ese Organismo como un contraataque de las estructuras a fin de regresar al periodo anterior al 2015.

Mack explicó que a su parecer las estructuras que han predominado no quieren perder el poder y la impunidad de la que siempre han gozado y por eso se considera que existe un contraataque con el que pretenden retornar a esa etapa, al tiempo que señaló que persisten las prácticas de la “vieja política”.

Hay un reclamo al Presidente de la República, ya que dijo que iba a dejar la vieja clase política y las mañas, y sin embargo las sigue avalando y eso es lo grave, la ciudadanía es la que debe exigir porque ellos están ahí por nosotros, ellos fueron electos por nosotros y por lo tanto le deben lealtad al pueblo y deben de ejercer la responsabilidad que la Constitución les confiere, explicó.

Para Mack es preocupante el papel del Ejecutivo, porque en este caso ellos siguen insistiendo en “meter a su gente”. En lugar de hacer valer la Ley del Servicio Civil para crear una clase burocrática y profesional “ellos siguen en las mismas prácticas de las plazas fantasmas del clientelismo, y –quieren- seguir metiendo a su gente del partido” anotó.

A decir de la entrevistada, desde esa perspectiva, “ha sido él –Presidente– el primero en traicionar la elección de todos los ciudadanos”.

CIUDADANÍA DEBE EXIGIR DEPURACIÓN
Sobre las reuniones que se han sostenido entre el Ejecutivo y diputados, más recientemente en torno a la elección de la JD del Congreso, la directora de la Fundación Myrna Mack consideró necesario que la ciudadanía continúe exigiendo la depuración del Estado y principalmente la del Congreso.

Según Mack, solo el hecho de que el mandatario haya participado en una reunión con diputados deja dudas, además que evidencia la injerencia del Ejecutivo en el Congreso, en donde puede haber negociaciones políticas, pues quienes han opinado sobre las Juntas Directivas son los mismos pertenecientes a la vieja clase política que quieren seguir haciendo lo mismo y que reciben aval del mandatario.

“Nosotros –la ciudadanía-, debemos seguir exigiendo la depuración del Estado, y especialmente la del Congreso”, anotó.

Por su parte, Jorge Santos, de la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, Guatemala (UDEFEGUA) señaló que el Ejecutivo está rompiendo el principio de injerencia y estaría buscando hacerse de una cuota de poder en el Congreso para dominar escenarios que limiten los pocos avances que logró la ciudadanía.

Artículo anteriorVian: Se necesitan funcionarios honestos en los tres poderes del Estado
Artículo siguienteCongreso podría elegir nueva Junta Directiva mañana