POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Luego de un análisis de inteligencia que sugirió colocar en un lugar más seguro a los colaboradores eficaces Juan Carlos Monzón y Salvador González alias “Eco”, el Sistema Penitenciario (SP) decidió cambiarlos a una prisión “de máxima seguridad”. Antes estaban recluidos en Pavoncito.

El director del SP, Nicolás García, confirmó que ayer por la tarde se registró el traslado de Monzón y Eco a una prisión que por seguridad no podía indicar cuál era.

El funcionario explicó que luego de un análisis de inteligencia penitenciaria, se recomendó el cambio de cárcel.

“Se hizo un estudio y se recomendó que se ubicaran en un lugar de mayor seguridad. El estudio lo hacen las entidades que apoyan en la seguridad de reclusos, en este caso de reclusos con alto peligro para su seguridad y debida custodia. –Es un estudio– de entidades de inteligencia penitenciaria”, afirmó García.

El representante del sistema carcelario dijo que siempre realizan estas evaluaciones de riesgo en los penales, principalmente en el caso de personas que son vulnerables a sufrir daño a su integridad.

ANTECEDENTES

El pasado 31 de mayo, La Hora publicó la nota “Encuentran armas en la cárcel que alberga a Eco y Monzón”, donde se informa que el 29 del mismo mes fueron localizadas dos armas de fuego en una caleta de la cárcel de Pavoncito.

En aquella ocasión se consultó a Luis Carlos de León, exdirector del SP, quien afirmó que se adoptaron medidas de seguridad para resguardar la integridad de estas personas.

“Se adoptaron medidas de seguridad especiales para la atención de la vulnerabilidad de los colaboradores, eso quiere decir que como esto tampoco estaba en protocolos de seguridad, lo hemos enfocado en el factor de vulnerabilidad que genera estar en un centro y por su condición de colaboradores”, explicó el entrevistado.

El Director agregó: “El protocolo de seguridad se diseña en base a tres factores: Uno, la vulnerabilidad que puede generar en el uso de la seguridad penitenciaria, dos, su condición de colaboradores eficaces, y tres, la intensidad mediática del caso, quizás van a haber otros colaboradores eficaces que no tienen la connotación mediática que tienen –estas personas–”, dijo.

Un mes después, el 23 de junio, este vespertino publicó la nota “Registraron disturbios en la cárcel donde Monzón y Eco guardan prisión”, donde se explica que el problema se originó en los sectores 3 y 4; aparentemente los privados de libertad de esas áreas buscaban que otros reos participaran para provocar un motín, pero eso no sucedió.

De acuerdo con la información, en esa prisión había armas de fuego administradas por los reclusos.

Artículo anteriorInacif evaluará a niñez y juventud de Hogar Virgen de la Asunción
Artículo siguienteMorales anuncia fin del paro e inicio del diálogo