Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt
La directora de la Fundación Myrna Mack, Helen Mack, hizo referencia a un posible pacto de impunidad que se sellaría con la elección en el Congreso con la participación de redes ilegales, luego de que ayer la fiscal general, Thelma Aldana, advirtiera sobre el riesgo de que un pacto de esa naturaleza detenga los avances en el sector justicia, así como de la importancia de que la ciudadanía levante su voz contra el mismo.
De acuerdo con Mack, incluso la elección de la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), así como la de otras salas que se han prestado con sus resoluciones buscan que con la elección en el Congreso se selle el pacto de impunidad.
Recordemos que todavía estamos con una resistencia de estas redes ilegales y legales, dijo la activista.
En ese sentido Mack señaló que la población debe entender qué significa la Cooptación del Estado y cómo se fusiona desde la perspectiva sociológica en la cooptación.
De acuerdo con la activista, es la población la que debe exigir porque los diputados no están cumpliendo con su obligación que se constituye en atender y escuchar a los ciudadanos, ya que solo velan por su interés propio y no el de la Nación.
La ciudadanía tendría que entrarle, fueron electos por nosotros (los diputados) y hay que ver que no nos estén utilizando, anotó.
Por su parte, Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), destacó que existe temor que quede consumado el pacto de impunidad debido a que hay una planilla integrada con personas de antecedentes peligrosos para Guatemala, y que buscaría retroceder al pasado.
“Podría implicar que eventualmente se elaboren leyes que vengan a entorpecer los procesos penales que se siguen contra militares y contra corruptos y que muchos de los que guardan prisión terminen saliendo”, aseveró Polanco.
Mientras que Jorge Wong, politólogo de la escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de San Carlos, dijo que es importante el llamado de la Fiscal General para la ciudadanía, porque están en juego muchos aspectos de importancia “debemos escuchar el llamado y acudir a las afueras del Congreso y exigir procesos transparentes” indicó.
FISCAL ADVIERTE SOBRE RIESGO DE PACTO
Ayer en una actividad de apoyo expresada por diversas organizaciones sociales, la jefa del Ministerio Público expresó su opinión sobre lo mencionado por varias organizaciones de la existencia de dicho pacto, por las dudas que se han generado ante la elección del Presidente del Congreso.
“Guatemala requiere de cambios profundos. Si no es a través de reformas constitucionales, vamos a seguir haciendo lo mismo, por eso pedimos el apoyo de la ciudadanía para que lleve su voz al Congreso, para que no se genere un pacto de impunidad”, indicó.
En ese sentido, Aldana reiteró, que esos pactos son integrados por estructuras del crimen organizado, narcotráfico, sicarios y pandillas, pues “tienen dinero y acceso al Estado”.








