Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

El intendente de recaudación de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Abel Cruz, expresó en una entrevista para La Hora Departamental, que ven posible lograr la meta de recaudación planteada para este año, en tanto aseguró han implementado varias medidas de transparencia.

¿Cómo ha evolucionado la recaudación tributaria en lo que va del año?
Al 30 de septiembre hemos estado evolucionando positivamente, porque la brecha la hemos mantenido en un rango más que comprensible ya que tenemos una brecha de Q246.8 millones, mientras que el año pasado, en esta fecha, la brecha era casi de Q3 mil 600 millones de quetzales.

¿Cuáles han sido las principales dificultades para llegar a las metas?
Tenemos que considerar que ha habido algunos efectos contrarios, por ejemplo, la caída de las importaciones; el precio del dólar, que como ahora está abaratado, las importaciones entran pero están más baratas, por lo tanto estamos cobrando menos; el precio de los combustibles también ha sido bajo. Entonces, a pesar de que tenemos esos defectos económicos, realmente hemos estado muy cerca de las metas de recaudación.
En algunos impuestos, por ejemplo los internos, que es impuesto sobre la renta, IVA doméstico, cemento, vehículos, en el monto global nosotros estamos arriba de esa meta casi por un diez por ciento, casi tenemos un 109 por ciento. Es en el lado de aduanas en donde estamos teniendo algunos problemas que, como decía anteriormente, van relacionados a factores externos y obviamente a propios del trabajo de la nueva administración con cambios que se continúan realizando a nivel de aduanas.

¿Qué medidas han sido efectivas para acercarse a las metas de recaudación?
Bueno, lo que pasa es que estamos trabajando en una institucionalización de la SAT, en donde somos medidos por temas de corto plazo, como lo son las metas, pero también estamos trabajando un proyecto de mediano y largo plazo. Entonces, algunas metas ahora son de un nuevo plan de fiscalización para el segundo semestre que está siendo implementado, y que está focalizado en base a información que nos está generando ahora temas como los que genera la información electrónica uno.
Estamos trabajando también en medidas de lo que se le llama economía conductual, es decir, los mensajes que estamos enviando a los omisos están siendo de otra forma para llegarle al contribuyente y ser amigable con él, e invitarlos a que vengan a ponerse al día. Hemos estado mejorando la agencia virtual para poner al alcance de todos las oficinas y que el contribuyente asista a la oficina tributaria y que pueda hacer más cosas a través de la agencia virtual, desde su casa, su trabajo o en un café internet.
En aduanas se están realizando una serie de operativos, se volvió a conformar de acuerdo a la ley, que son temas contra el contrabando. Obviamente se está trabajando con el personal interno, hay una convocatoria que se hizo, porque también hay que hacer cambios de personal de mística, son algunos aspectos a corto, mediano y largo plazo.

¿Cómo han implementado medidas de transparencia en la recaudación tributaria?
Primero, mejorando la disponibilidad de datos de recaudación en la página de la SAT, la publicación de los salarios de todos los empleados de la SAT, recientemente lo que hicimos nosotros de dar un conocimiento público de nuestros estados patrimoniales. Por otro lado, seguimos promoviendo el uso de la agencia virtual, que va de la mano de temas de transparencia, para que tengas información en la página y tratar la discrecionalidad de la persona en la ventanilla.
Hay una comunicación abierta tanto a la población como a medios de comunicación, es tratar de tener información disponible para ustedes.

¿Sin intervenciones judiciales se han visto afectadas las cifras de recaudación?
Sólo en intendencia de recaudación, a septiembre, tengo casi mil millones de quetzales recaudados por una vía que no es la judicial, son convenios de pago, es acercamiento del contribuyente en forma voluntaria, es acercamiento de la gente que le llegó una llamada telefónica, un correo. Eso que no tiene que ver con temas judiciales.

¿Considerando que las intervenciones han reducido en cantidad y monto, se mantiene en pie la meta de recaudación de 2016?
Sí, lo que nosotros andamos buscando es llegar a la meta sin intervenciones, porque eso depende de otra dinámica, pues si el MP tiene algunas investigaciones es posible que en dos meses salga algo, pero como eso ya no lo tenemos nosotros, es algo de lo cual ahora no estamos considerando. Sí consideramos llegar a la meta con las medidas propias de la administración tributaria, por la gestión en el cobro, por la atención en servicios, por agencia virtual, mejores controles en aduanas, más la gestión propia de planes de fiscalización, es que planeamos llegar a esa meta.

¿Considera que pueden responder a la propuesta de presupuesto de 2017?
La meta del otro año nosotros lo estamos basando en cuatro grandes pilares: uno en base a los datos de este año, porque recuerda también de que hay un crecimiento natural de la recaudación en función de si este año llegamos a la meta, ya nos permite sobre esta base sostener la recaudación del otro año.
Por otro lado, el segundo, es la situación de la economía. Nosotros estamos trabajando bajo el escenario medio que el banco de Guatemala ha trabajado, que es un 3.4 por ciento de crecimiento de la economía del otro año. Si la economía llegara a crecer un poco eso nos favorece más para llegar a esa meta.
La otra situación es que estamos considerando una serie de medidas administrativas para poder llegar a estos proyectos, como por ejemplo, el plan de recaudación, de control y el de fiscalización. Todo eso nos conlleva a que el otro año, dependiendo de esto, se sustentan las metas administrativas, como la meta total de ingresos del otro año.

“En aduanas se están realizando una serie de operativos, se volvió a conformar de acuerdo a la Ley la Coincon, que son temas contra el contrabando, obviamente se está trabajando con el personal interno, hay una convocatoria que se hizo, porque también hay que hacer cambios de personal de mística, son algunos aspectos a corto, mediano y largo plazo”.

“Al 30 de septiembre hemos estado evolucionando positivamente, porque la brecha la hemos mantenido en un rango más que comprensible ya que tenemos una brecha de Q246.8 millones, mientras que el año pasado en esta fecha, la brecha era casi de Q3, 600 millones de quetzales”.
ABEL CRUZ –INTENDENTE DE RECAUDACIÓN-

Artículo anteriorUnas 500 personas del área Ixil reciben luz por primera vez en sus viviendas
Artículo siguienteAcción de SAT demuestra que probidad es un tema de voluntad