Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Unos 500 caficultores se concentraron esta mañana en las afueras del edificio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el Ministerio de Finanzas (Minfin), con la finalidad de exigir que el ente recaudador no continúe la persecución contra las empresas.

Caficultores provenientes de diferentes departamentos demandaron ante la sede de la SAT que se les cobre un impuesto único del 3 por ciento al café, que según lo establecido por ley está entre el 5 y 7 por ciento respectivamente.

En carteles y mantas que portaban, los inconformes solicitaron que se detenga lo que llaman una persecución fiscal y penal contra la cadena de caficultura nacional.

Efraín Loy Ortíz, caficultor originario del municipio de Mataquescuintla, Jalapa, dijo que no esperan a que no se les cobren impuestos sino que solicitan a la SAT que se les cobre un impuesto único del 3 por ciento.

Por su parte, a través de un comunicado, la Asociación Nacional del Café (Anacafé) expresó que por la falta de mecanismos institucionales que garanticen el acceso a estos recursos, los productores dependen de adelantos financieros facilitados por los compradores, tanto nacionales como extranjeros.

Según Anacafé, sumado al problema financiero del sector cafetalero, es difícil el acceso a recursos financieros con tasas de interés más bajas en los precios del mercado internacional, la disminución de la producción por la roya, el establecimiento de una tasa de tributación, que castiga a la mayoría de productores y las demandas iniciadas por irregularidades fiscales.

Respecto a las demandas presentadas por irregularidades en documentos fiscales existe preocupación pues los procedimientos que se están siguiendo para la investigación están poniendo en riesgo el desarrollo de la actividad cafetalera, y por consiguiente los ingresos de por lo menos unas 600 mil familias que dependen de este cultivo, señaló la entidad.

SAT ESCUCHA DEMANDAS

Juan Francisco Solórzano Foppa, Superintendente de la SAT, escuchó las demandas de los caficultores y ofreció acciones dentro del marco de la Ley. El superintendente destacó que las denuncias se presentaron durante 2012 y 2013 y son casos que tiene el Ministerio Público (MP) en investigación.

Finalmente los manifestantes sostuvieron una reunión con autoridades del Minfin para exponer sus demandas. Según la Policía Municipal de Tránsito (PMT), la actividad generó caos vehicular pues por espacio de dos horas los caficultores permanecieron afuera de la SAT.

Artículo anteriorTelefonías lanzan campaña para prevenir desastres
Artículo siguienteSesan ha ejecutado 58 por ciento de presupuesto