Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Gloria Castro, defensora de la Niñez y Adolescencia de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), explicó en una entrevista para “La Hora” cómo afecta la trata de personas a la población menor de edad en el país y señaló que el nivel de incidencia del delito es difícil de estimar debido que existe un subregistro de víctimas.

¿Cómo afecta a la niñez y adolescencia la trata de personas?
Es una situación de un delito que es muy oculto todavía en el país, sin embargo, existe y se puede ver en diferentes escenarios. Y la mayoría de adolescentes que son captadas por las redes de trata de personas son utilizadas para la explotación sexual comercial, esto es una grave violación a los derechos humanos que atenta contra la dignidad de niñas y adolescentes, ya que afecta su percepción del mundo y de la vida.

¿Qué secuelas tienen quienes son víctimas?
Afecta la dignidad de las personas, les afecta totalmente su percepción del mundo, cambia totalmente porque recordémonos que muchas de estas niñas y adolescentes son privadas de su libertad prácticamente porque no pueden moverse, muchas de ellas encerradas en bares o las llamadas casas cerradas en otros lugares, en donde pueda darse esa situación. Ellas están siempre en una situación de grave riesgo para el consumo de alcohol y drogas en el tema de estas casas cerradas y bares, es terrible. También afecta su derecho a la salud, a la educación.

¿Es el interior del país el que más casos reporta?
Puede darse tanto en la ciudad capital como en el interior del país. Recordemos que las redes de trata están presentes, y alarma ante tanta niña por quienes se ha activado la alerta Alba Keneth. Por eso es importante localizarlas y saber dónde están, porque muchas de ellas pueden ser llevadas a estos lugares y ya no les permiten salir, tanto dentro del país como fuera.

¿Cuántos tipos de modalidades de trata de personas existen?
La trata de personas conlleva varias modalidades, la de explotación sexual comercial, puede ser utilizada para la prostitución para la pornografía, turismo sexual y venta de niños. En Guatemala es un delito oculto porque en cada víctima rescatada la ONU considera que hay un subregistro de treinta niñas y adolescentes que puedan estar involucradas, lo que también fue estimado por una fundación que estimó que en Guatemala habrían unas 33 mil 800 víctimas, equivalente al 38 por ciento de la estimación para los cinco países centroamericanos.

¿Son adecuados los mecanismos para atender a las víctimas?
Se cuenta con protocolos y mecanismos, hay instituciones no gubernamentales que tienen programas dedicados específicamente a la atención de esta problemática.

¿Son las niñas las más expuestas?
Casi el 70 por ciento de las víctimas son mujeres de todas las edades, de las cuales un 46 por ciento son niñas y adolescentes, esto de acuerdo a un análisis que efectuó la PDH. Por supuesto que hay niños y adolescentes varones, pero la tendencia siempre es mayor a captar e involucrar en este tipo de delitos y violaciones a los derechos a mujeres. Todavía hace falta.

¿De qué manera incide que el país sea utilizado como ruta migratoria y que exista presencia del crimen organizado?
Es un tema muy importante porque hay situaciones en las cuales la niñez y adolescencia va acompañada, pero puede ser víctima de la captación de estos grupos delincuenciales.


INFORME

Un informe elaborado por CICIG y Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, señala que el período de víctimas de 2010 a 2014 asciende a 48 mil 617 personas afectadas.

“Ellas están siempre en una situación de grave riesgo para el consumo de alcohol y drogas en el tema de estas casas cerradas y bares, es terrible. También afecta su derecho a la salud, a la educación”.

“Es una situación de un delito que es muy oculto todavía en el país, sin embargo existe y se puede ver en diferentes escenarios, y la mayoría de adolescentes que son captadas por las redes de trata de personas son utilizadas para la explotación sexual comercial, y esto es una grave violación a los derechos humanos que atenta contra la dignidad de niñas y adolescentes y que afecta su percepción del mundo y de la vida”.
GLORIA CASTRO – PDH-

Artículo anteriorBomberos de San Marcos y Chimaltenango eran conocidos por su actitud de servicio
Artículo siguienteEl suroeste de EE. UU. enfrenta amenaza de mega sequías