POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

El Congreso de la República devolvió al Ejecutivo la propuesta de reforma fiscal a petición del presidente Jimmy Morales para hacer una revisión al planteamiento original. La devolución se hizo sin que existiera un fundamento legal y que ahora deberá establecer la Comisión Legislativa de Apoyo Técnico.

La Junta Directiva informó a la Instancia de Jefes de Bloque que el Congreso regresó al Ejecutivo la iniciativa de ley plan de fortalecimiento fiscal preparada por el Ministerio de Finanzas (Minfin), la cual contemplaba un aumento a la tasa de impuestos para el cemento, combustible y al Impuesto Sobre la Renta (ISR).

La devolución de la propuesta fiscal se hizo sin que existiera un fundamento legal establecido, dijo el presidente del Legislativo, Mario Taracena, ya que nunca se había reportado una situación similar. Por esa razón, la Comisión de Apoyo Técnico será la encargada de establecer el procedimiento en caso vuelva a ocurrir.

A este respecto se refirió el analista Cristhians Castillo, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), quien indicó que el reclamo del Ejecutivo no tiene lógica, porque no es correcto que se entregue una iniciativa, se registre en Dirección Legislativa, luego se pida su devolución, se hagan cambios y después se quiera regresarla al Congreso con el mismo registro.

Lo más lógico en el caso habría sido que la propuesta fiscal fuera leída en el pleno y enviada a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda para que en esa sala se hicieran las modificaciones y se emitiera un dictamen técnico; sería hasta en esta comisión que el Ejecutivo pudiera retirar la iniciativa fiscal y presentar una nueva.

Ante todo esto, lo que corresponde es que la Comisión de Apoyo Técnico proponga que sea el pleno del Congreso quien decida en un futuro si devuelven o no cualquier iniciativa de ley.

PROPUESTA FISCAL

La propuesta fiscal que devolvió el Congreso al Ejecutivo proponía aumentar Q5 al impuesto al cemento y Q3 al tributo que pagan los productos derivados del petróleo e hidrocarburos.

Además, establecía incrementar en un 10 por ciento las regalías mineras, subir la tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR) al 29 por ciento y retomar la elaboración de la planilla del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Los Q5.8 millardos que se aumentarían con la aprobación de la reforma fiscal se invertirían en salud, seguridad, educación, justicia y mantenimiento de carreteras, según se expuso en la iniciativa elaborada por el Ejecutivo.

Artículo anteriorRealizan marcha por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
Artículo siguienteSAT busca reducir brecha de Q100 millones en agosto