POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

En los primeros seis meses que transcurrieron este año, el Ministerio Público (MP) no tuvo los recursos para invertir en programas y proyectos que había planificado. La capacidad del ente investigador para ejecutar su presupuesto depende directamente de los traslados de fondos que realice el Ministerio de Finanzas Públicas.

En una entrevista a Emisoras Unidas, el ministro de finanzas Julio Héctor Estrada dijo que no comprende la preocupación que existe en el Ministerio Público en cuanto a la disponibilidad de recursos pues, en realidad, sí hay disponibilidad de presupuesto.

“La disponibilidad presupuestaria está ahí, es la institución que más ha crecido en presupuesto, está ejecutable y disponible”, aseguró el titular de finanzas.

Aún cuando el ministro hablaba de “disponibilidad presupuestaria”, Mayra Véliz, secretaria del MP, relató que durante los primeros meses el MP no contó con los recursos necesarios para ejecutar los proyectos que planificaron desde diciembre del año pasado.

Asimismo, se refirió a una serie de problemas como la falta de insumos básicos y la dificultad para pagar suelos.

“Hemos tenido para pagar lo mínimo y ha habido carencia en cuanto a la compra de suministros, hasta el punto de que la inversión que se tiene que hacer se ha ido retrasando junto con los procesos de licitación por la falta de certeza para comprar suministros porque no se puede generar una compra sin respaldo financiero”, agregó Véliz.

Estrada asegura que el MP no ha ejecutado la totalidad de los fondos que se les trasladaron en junio y que el Ministerio de Finanzas (Minfin) ya está listo para hacer los siguientes desembolsos. En esa línea, asegura que el MP no logrará ejecutar la totalidad del presupuesto que están recibiendo. “Nuestra proyección es que no lleguen a gastarse todo”, aseguró.

El Ministerio Público recibió Q70 millones de los Q490 millones hace ocho días, tiempo insuficiente para llevar a cabo todos los procesos de adquisición que se habían programado; según fuentes de esa institución, la capacidad de ejecución presupuestaria sí se ve comprometida, pero es por causa de los retrasos del Ministerio de Finanzas para trasladar recursos.

PREOCUPA FALTA DE RECURSOS

Analistas consultados por La Hora coincidieron en la necesidad de que se fortalezca el presupuesto del Ministerio Público, pero que también se garantice el traslado de los recursos para no afectar la ejecución presupuestaria de la entidad.

Álvaro Pop, representante del Organismo Naleb, indicó que retrasos de este tipo resultan costosos para el país, en la medida que afectan el funcionamiento de instituciones dedicadas a las funciones de justicia.

A decir de Pop, desde las últimas gestiones las autoridades “no han tenido interés en la persecución penal, no ha sido prioridad del Estado”.

Pop explica que esto se puede entender, en parte, como una pereza institucional en donde autoridades priorizan otro tipo de gastos y dejan de lado a la justicia.

Por su parte, Adolfo Alarcón, analista independiente de seguridad y justicia, indicó que una institución como estas debe tener a su disposición los recursos necesarios para continuar con las funciones que le corresponden.

“Actualmente, el MP está requiriendo de mayores esfuerzos porque se están llevando a cabo procesos muy importantes que demandan que la institución esté solvente”, explicó el analista.

Finalmente, recordó que la justicia debería ser uno de los temas más importantes para el Estado.

Artículo anteriorLey Electoral: debaten sobre reformas
Artículo siguienteMP pide que residencia de Baldetti pase al Estado