POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

La Dirección General de Control de Armas y Municiones (Digecam) posee 8 mil 964 armas de fuego en sus bodegas, las cuales quedaron como rezago del Conflicto Armado Interno. Según sus representantes el armamento representa “una amenaza” para la seguridad de la población y del Estado, por tanto próximamente realizarán una destrucción masiva.

Óscar Montecinos, director de Digecam, explicó que las gestiones para la destrucción ya se efectuaron y con ello también se pretende liberar el espacio de los almacenes que guardan las armas de fuego.

“La Embajada de Estados Unidos se ha acercado a nosotros, hemos hablado con la fiscal –del Ministerio Público- Thelma Aldana y hemos coordinado con el Organismo Judicial. Vamos a llevar a cabo una destrucción masiva de todas las armas que tenemos en nuestros almacenes que son 8 mil 964 que vienen de residuo del conflicto armado y han permanecido en nuestras bodegas. Nosotros las tenemos controladas, al menos las tenemos en el almacén. Es un problema para nosotros porque ya no tenemos dónde depositarlas”, afirmó Montecinos.

Según el titular de la Digecam, el 9 de julio, Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego y Explosivos, está previsto destruir estos objetos, así como 200 toneladas métricas de explosivos y municiones.

“Pretendemos hacer una destrucción masiva el 9 de julio. Ese día con todo el apoyo que le menciono pretendemos destruir esas armas, y 200 toneladas métricas de explosivos y municiones que son una amenaza para la seguridad de la población, del Estado de Guatemala”, reiteró el entrevistado.

GARANTIZA RESGUARDO

La Hora consultó a Montecinos sobre la certeza que podría existir en que esas armas no fueron usadas para cometer hechos delictivos; el funcionario afirmó que las mismas han estado resguardas, además algunas ya son obsoletas.

“Tenemos certeza de que esas armas no han sido utilizadas en hechos delictivos, porque ya han sido analizadas y algunas ni funcionan, son unos pedazos de armas, hechizas e inservibles, son armas de hace 20 años que entregó la antigua Policía Nacional, la Policía Militar y otras instituciones. Cuando se firmaron los Acuerdos de Paz las mandaron a nuestro almacén porque se encontraban en otros almacenes, son desperdicio”, argumentó Montecinos.

REGULARIZACIÓN

A criterio de Carmen Rosa de León, directora del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (Iepades), la destrucción y la regularización del armamento es importante, para evitar la acumulación, que podría dar lugar a un mal uso.

“En la acumulación es donde luego vienen los desvíos hacia otros fines o el mercado negro”, indicó la representante de Iepades.

Artículo anteriorLocalizan muerto a ingeniero
Artículo siguienteExigen garantizar vida de pasajeros de buses