Por unanimidad, con 136 votos el pleno de diputados dispuso hoy retirar la inmunidad al magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Douglas René Charchal Ramos, por su presunta implicación en el caso TCQ.

Por Redacción La Hora

lahora@lahora.com.gt

La sesión permanente dio inicio a las 2 de la tarde, como estaba previsto, en la cual se leyó una moción privilegiada para alterar la orden del día y conocer el informe de la Pesquisidora que recomendó retirarle el derecho de antejuicio.

La misma fue aprobada con 100 votos tras lo cual se procedió a conocer el informe circunstanciado. De los 136 congresistas presentes en el hemiciclo, todos votaron a favor de retirarle la inmunidad para que pueda ser investigado por el delito de tráfico de influencias.

El Ministerio Público (MP) informó este día que también solicitó el arraigo del magistrado, después de que le retiraran el derecho de antejuicio.

22 DIPUTADOS SE AUSENTARON

22 congresistas se ausentaron de la sesión plenaria de hoy, 4 de ellos con licencia. Los diputados que no acudieron son Moisés Castañón Fuentes, Christian Gabriel González y José Domingo Trejo, todos de FCN-Nación; Juan Chun Chanchavac, Carlos Enrique López Girón, Carlos Enrique López Maldonado, Thelma Ramírez Retana, Edgar Raúl Reyes Lee y Fidel Reyes Lee, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

También Óscar Armando Escribá Morales y Óscar Quintanilla de Alianza Ciudadana; José Conrado García Hidalgo y Gustavo Arnoldo Medrano, de Lider, José Alberto Hernández Salguero y Vivian Beatriz Preciado, de la Unión del Cambio Nacional (UCN); Juan Ramón Lau, de Todos; Juan José Porras y María Eugenia Tabush, de Viva.

Mientras que Sandra Cruz y Joel Martínez, de FCN-Nación; Sofía Hernández, de Alianza Ciudadana y Mike Mérida, del bloque Reformador pidieron permiso para no asistir a la plenaria.

CC DENIEGA AMPARO

La Corte de Constitucionalidad (CC), resolvió no otorgar un amparo provisional solicitado por el magistrado Charchal contra la CSJ, por haber dado trámite al antejuicio en su contra.

LOS SEÑALAMIENTOS

La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y el Ministerio Público (MP) señalaron a Charchal de tráfico de influencias, el pasado 15 de abril, por supuestamente remover obstáculos legales e influir para lograr una resolución favorable a la empresa Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ).

La solicitud de antejuicio se presentó en el contexto de las investigaciones de este caso, que involucran al exbinomio presidencial del Partido Patriota, exfuncionarios de la Portuaria Quetzal y a empresarios de TCQ.

El colaborador eficaz del caso, Juan Carlos Monzón, aseguró que solicitó la intervención del magistrado Charchal debido a que el alcalde de Escuintla, Jorge Rizzo, quería obligar a TCQ a pagar una licencia de construcción, cuyo costo era de Q24 millones.

La empresa interpuso un amparo contra el jefe edil en un juzgado de Escuintla, pero no logró manipular al juez del mismo, por lo que Monzón acudió a Charchal, quien en ese entonces era magistrado de la Corte de Apelaciones.

El Magistrado influyó a través de su asesor Mario Ruano, quien en una sola reunión, logró que el secretario del juzgado favoreciera a la empresa con un amparo.

El secretario fue recompensado con Q50 mil y Ruano con una camioneta Range Rover. En tanto, Charchal solicitó a Monzón su ayuda para ser electo magistrado de la CSJ.

Artículo anteriorDenuncian amenazas contra el juez Gálvez
Artículo siguienteAntejuicio Charchal: Conozca aquí quienes no llegaron a votar