Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Tras el incidente ocurrido en el vertedero de basura de la zona 3, en el que cuatro personas murieron y más de veinte fueron reportadas como desaparecidas, volvió a surgir un debate sobre la importancia de que se creen políticas para el manejo sustentable de los desechos en el país. César Barrios, de la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (Fundaeco), explica en qué debería consistir esta política.

¿Por qué es importante una política nacional de desechos sólidos en el país?
Solo en la ciudad de Guatemala se generan alrededor de 3 mil 500 toneladas de basura diarias. La mayor cantidad va al basurero de la zona, pero las otras se entierran o están en basureros clandestinos, las tiran al río. Y tenemos el dato de que el 90 por ciento de los ríos en el país tienen grave contaminación y cada vez este problema es más difícil. Hay unas fotografías del río Motagua Viejo, en Izabal, y se ve completamente lleno de basura, o sea, ni siquiera se ve que sea un río, y esto hay que resolverlo.

¿Existen propuestas para crear una normativa?
En el tema de la política se entiende que se debe crear una ley de desechos sólidos que todavía no está aprobada. Si usted se va al Congreso, hay varias iniciativas que existen. Nosotros consideramos que es importante también que de parte del Legislativo se vele por este tema. Y aquí se incluye toda la obligatoriedad, por ejemplo, en el tema del reciclaje, de manejo de residuos, en reducir el impacto, que debería de cumplirse.

¿Hay algún tratamiento a la basura en la actualidad?
Se tiene que crear todo este sistema, que incluye a la Municipalidad. Si usted sabe, en el código de las municipalidades, ahí está el tema del manejo de la basura, y por supuesto, la Municipalidad es principalmente en estos momentos el mayor organismo que se debe encargar de estos temas. Yo le diría que la mayoría de basura no es tratada o se tira en el mar, se filtra a las fuentes de agua. El problema de la contaminación sí es grave, el tema de la política que está en Segeplan, debe ser impulsada con voluntad política y eso incluye un presupuesto para las instituciones que se encargan del tema. Además se tiene que regular la responsabilidad de las empresas y personas que contaminan, que se tienen que hacer cargo de sus desechos. Solo de esa forma conjunta se va poder resolver el tema. Es un problema grave que se debe afrontar, este dilema del basurero es un drama humano que se debe afrontar, y debería ser tratado, es un tema ambiental. Ahí veo yo que puede iniciar el dilema de qué hacer con la basura.

¿Cree que las comunas buscan alternativas a implementar?
En el tema específico del basurero de la zona 3, le diría que por alguna razón no hay voluntad de querer resolver el tema de los desechos. De esta forma, creería, se maneja la mayoría de basureros en el país. Es decir, es un tema municipal, pero a nivel nacional también creemos que es importante que exista esta regulación. La ley de desechos debe regular estos temas, no estamos haciendo un buen trabajo en el manejo de nuestros desechos. Todos debemos trabajar con esa misma visión, porque la realidad es que la basura nos está inundando el planeta.

¿De seguir en estas condiciones, escenarios como el ocurrido en la zona 3, en el que murieron personas, puede repetirse?
Le diría que sí, no es la primera vez que pasa, el tema de los deslaves y pérdidas humanas, si usted ve las noticias, suceden a cada rato. Y si seguimos dándole el mismo trato, igual puede volver a suceder. Es importante que se tomen acciones, viéndolo desde el drama porque estas personas en realidad le están prestando un servicio a la municipalidad, y por lo menos deberían tener las condiciones básicas, entre guantes, mascarillas, porque nadie sabe el problema de salud que puedan tener, necesitan trabajar de una forma digna.

“En el tema de la política se entiende que se debe crear una ley de desechos sólidos que todavía no está aprobada”.

“Es un problema grave que se debe afrontar, este dilema del basurero es un drama humano que se debe afrontar, y debería ser tratado, es un tema ambiental. Ahí veo yo que puede iniciar el dilema de qué hacer con la basura”.
CÉSAR BARRIOS

Artículo anteriorDrama de familia en Quiché espera el apoyo de héroes
Artículo siguienteEstado gasta Q25 diarios por estudiante y Q55 por preso