POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

A seis meses de la tragedia ocurrida en la comunidad El Cambray II, la entrega de vivienda y subsidios a las familias que resultaron damnificadas no se ha concretado en su totalidad, y por otro lado, aún no se deducen responsabilidades entre quienes debieron tomar acciones para prevenir el suceso.

El ministro de Desarrollo Social, José Moreno, explicó que ni siquiera existen los recursos económicos para realizar el segundo pago de los seis aportes económicos que deben hacer a las familias afectadas.

Estas retribuciones por concepto de indemnización no se han realizado pues la cartera no cuenta con recursos para cumplir con el ofrecimiento.

Al ser cuestionado por la lentitud de las gestiones, el funcionario justificó que apenas llevaban algunos días en el cargo; no obstante, las familias han pasado ya seis meses sin techo propio y seguro.

Por su parte, el  vocero del Ministerio de Defensa explicó que la urbanización del lugar se ha concretado en un 97 por ciento. El tres por ciento restante, aclaró, corresponde al trabajo de instalación de depósito de agua que debe hacer una empresa privada.

Con esto quedaría finalizado el trabajo del Ministerio de la Defensa, pues corresponde al Ministerio de Comunicaciones la construcción de las viviendas pendientes.

Las autoridades de este ministerio no han brindado una fecha de cuándo podrían estar listas las viviendas. Según declaró recientemente el titular de esta dependencia, no se arriesga a asegurar fechas, pues no tiene certeza de esta información. “No entiendo como autoridades anteriores se arriesgan a dar este tipo de estimaciones”, criticó al mencionar que funcionarios habían considerado la entrega de todas las viviendas a inicios de este año. Sin embargo, esto no sucedió.

Mientras tanto, aún no se conoce información en cuanto a las investigaciones para identificar la responsabilidad de quienes debieron evitar el siniestro, pero no tomaron acciones sobre este tema. Por un lado, las autoridades municipales y también la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) podrían compartir esta responsabilidad pero ambos la han rechazado.

Recientemente, Enrique Godoy, Comisionado Presidencial de Desarrollo Urbano, Competitividad Local e Infraestructura Crítica, aseguró que esta incertidumbre tiene que ver con la falta de legislación para dar claridad a la responsabilidad de actores sobre estos temas.

Lo anterior se agrava considerando que según Alejandro Maldonado, director de Conred, más áreas del país corren el riesgo de vivir experiencias similares por estar en algún nivel de vulnerabilidad.

Maldonado aseguró que el 50% del país es susceptible a deslizamientos, tanto por condiciones climáticas como a características de construcción y materiales.

En tanto las investigaciones y la construcción de vivienda siguen un proceso lento, las familias continúan sin techo propio y a la espera de que se concreten las promesas de ayudarlas a recuperar, de alguna forma, las pérdidas materiales que dejó el suceso.

Artículo anteriorLa Terminal: requieren Q17 millones para la reconstrucción
Artículo siguientePDH recibirá informe de salud