POR GRECIA ORTÍZ
gortiz@lahora.com.gt

La ONG Familia es un proyecto impulsado por diversas personas originarias de Villa Nueva, quienes buscan apoyar a la niñez y población en general con programas en beneficio de la calidad humana y la cultura de paz. Su objetivo es lograr el mejoramiento de la vida de miembros vulnerables, de la mano de voluntarios que ofrendan su tiempo sin esperar una remuneración económica.

_2Iván Mazariegos, integrante de ONG Familia, indicó que la organización busca promover los valores éticos y morales solidarios de ayuda mutua entre compañeros que incluyen el humanismo, la comunidad, paz, solidaridad, amor y respeto.

Dentro de los procesos de formación artística cultural están las artes escénicas y dramáticas, producciones teatrales, maquillaje artístico, malabares y zancos, modelos de plastilina, artes visuales, pintura y dibujo, grafiti, entre otros.

Asimismo, organizan actividades de elaboración de cuadernos con papel reciclable, productos de limpieza, gel desinfectante para manos, decoración de interiores y exteriores, así como elaboración de murales, todos disponibles para familias residentes en Villa Nueva.

“Nuestros servicios son atendidos por profesionales especializados en el tratamiento humano, el cual está orientado a la población que a diario está expuesta a un ambiente hostil y agresivo, producto de una sociedad convulsa, carente de valores éticos y morales, tanto hombres y mujeres”, afirmó.

Según Mazariegos, la organización inició como un colectivo de vecinos en 2006, aunque fueron inscritos legalmente en 2008, y añadió que unos quince jóvenes fueron los primeros en sumarse a uno de los proyectos que dirigen.

Con el objetivo de llamar a la participación de más jóvenes realizaron diversos festivales del género de música hip-hop. “Al principio integrarlos fue difícil porque aunque contaban con las ganas y motivación, pero por la misma estigmatización de los padres de familia se cohibían a participar”, explicó.

Para sostenerse, ONG Familia cuenta con el apoyo de 25 personas voluntarias que trabajan ad honorem, es decir, sin esperar nada a cambio del tiempo que invierten y de la experiencia que comparten con los asistentes. También conocidos y allegados al proyecto participan con donaciones de artículos.

El inmueble en donde se ubican es rentado, pero como no perciben ingresos, el pago se reúne con algunas de cuotas descritas como simbólicas por Mazariegos.

En zonas consideradas de alta incidencia de violencia el proyecto trabaja con niños de hasta cuatro años, a quienes les ofrecen un lugar seguro para su educación, y a cambio, los padres colaboran con donaciones para que puedan continuar subsistiendo.

Mazariegos comentó que para optimizar recursos, utilizan “tarimas” que luego transforman en muebles ecológicos. La ONG incluso cuenta con un estudio de grabación de sonidos, hecho con tarimas. “La idea es que todo el mobiliario que tengamos sea realizado de esta misma manera. Siempre trabajamos nuevas herramientas para sostenernos”, aseguró.

Los voluntarios mezclan sus actividades diarias con las tareas a realizar dentro de la fundación. Para el entrevistado, la recompensa de su trabajo es ver a las personas que son beneficiadas con los proyectos.

Combatir la violencia es esencial, asevera, “porque se deben implementar nuevas estrategias para restar todo lo malo que existe en la sociedad, que consisten en motivar a los jóvenes a que realicen sus sueños”.

ESPERAN VISITAS

ONG Familia realiza un llamado a la población para que visiten sus instalaciones y se sumen al proyecto que hoy brinda ayuda a jóvenes, niños y padres de familia en Villa Nueva. “Nos gusta que nos lleguen a visitar y que conozcan lo que hacemos”, indicó Mazariegos.
Puede contactarse con ONG Familia a través de su perfil de la red social Facebook, o también puede escribir al correo famiguaong2008@hotmail.com o llamar a los teléfonos 42044874 o 56220485.

“Al principio integrarlos fue difícil porque aunque contaban con las ganas y motivación, pero por la misma estigmatización de los padres de familia se cohibían a participar”.
“Nuestros servicios son atendidos por profesionales especializados en el tratamiento humano, el cual está orientado a la población que a diario está expuesta a un ambiente hostil y agresivo, producto de una sociedad convulsa, carente de valores éticos y morales, tanto hombres y mujeres”.
IVÁN MAZARIEGOS

Artículo anterior¿Ir a la playa, cargar una procesión o liarse a golpes?
Artículo siguienteMonterroso: «La Línea» no es un problema nuevo