POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

En el contexto de la reciente visita del presidente de Taiwán, Ma Ying–jeou, el portavoz presidencial, Heinz Hiemann, explicó que pese a los señalamientos de corrupción que salpican a la diplomacia de ese país asiático, las relaciones con este país se mantendrán, pues en los pasados casos ilícitos hubo acuerdo «en dos vías» y agregó que eso no sucedería con esta gestión.

«Si uno camina bien no hay necesidad de perder relación con un país como Taiwán, por funcionarios que no actuaron bien», declaró.

Hiemann informó que en la visita no se llegó a acuerdos puntuales. Solamente, se estableció que continuará la colaboración de Taiwán a través de medicamentos y capacitación a funcionarios.

Uno de los objetivos de la visita del mandatario fue hacer la invitación al presidente Morales para estar presente en el acto de toma de posesión que se llevará a cabo en Taiwán por cambio de autoridades.

Aceptar y mantener las relaciones con Taiwán implica dar la espalda a China Continental, una de las economías más importantes del mundo.

CORRUPCIÓN

Casos de transacciones ilícitas han dejado ver que la cooperación de Taiwán durante muchos años ha sido anómala, al carecer de programas específicos de transparencia para verificar la manera en la que se utilizan los recursos que da al país.

Esto evidencia la forma en que Taiwán ha protagonizado escándalos de corrupción en el país, pero ha pasado desapercibido.

Hace unos años Fernando Carrera, excanciller, denunció la existencia de un “fondo de apoyo” de US$1 millón del Gobierno de Taiwán en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, pero sin respaldo presupuestario.

En el caso de la condena que cumplió el expresidente Alfonso Portillo por el delito de confabulación para lavar dinero en bancos estadounidenses, la embajada de Taiwán pasó desapercibida, pese a que en el año 2000 entregó a Portillo una serie de cheques con fines dudosos. No obstante, la participación de la Embajada nunca fue esclarecida.

Artículo anteriorQ720.4 millones se pierden por lavado
Artículo siguienteA ONU le preocupa decisión de Morales sobre magistrados de CC